Sargazo en el Caribe mexicano alcanza niveles históricos en 2025

La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció este miércoles en la conferencia matutina que la llegada masiva de sargazo al Caribe mexicano, fenómeno que ha alcanzado niveles históricos este año, no tiene un impacto claro en la disminución del turismo en Quintana Roo, aunque advirtió que se trabaja para atenderlo de manera permanente.
Sheinbaum explicó que el fenómeno del sargazo, que en 2025 superó las 40 millones de toneladas métricas en el Atlántico tropical —el doble que en 2022, según la Universidad del Sur de Florida—, no tiene una causa única y confirmada.
“No es claro cuál es la causa del sargazo”, señaló, y mencionó que diversos estudios lo relacionan tanto con la deforestación en la Amazonia como con los efectos del cambio climático. “Sargazo siempre ha habido, solamente que no llegaba al Caribe mexicano, sino que se iba a otros lados”, agregó.
El gobierno federal trabaja en tres frentes para enfrentar el problema. Primero, un grupo de investigación encabezado por Rosaura Ruiz estudia las causas del fenómeno y busca colaboración internacional. Segundo, se emplean barreras y maquinaria especializada para contener el sargazo y evitar que llegue a las playas. Y tercero, se busca darle un uso productivo al alga, que actualmente es tratada como basura, para generar energía o fabricar tabiques.
El sargazo, que afecta a ecosistemas marinos y la calidad del aire al liberar ácido sulfhídrico al descomponerse, representa un grave reto ambiental. En el Caribe mexicano, la Secretaría de Marina y brigadas estatales han retirado más de 20 mil toneladas de sargazo en lo que va del año, aunque esta labor resulta insuficiente debido a la magnitud del problema. Limpiar un kilómetro de playa puede costar más de un millón de dólares al año, según la investigadora Leticia Durand Smith, de la UNAM.
Te podría interesar: https://traficozmg.com/2025/08/autobus-de-transporte-de-personal-vuelca-en-nuevo-periferico/
Pese a ello, Sheinbaum afirmó que no se ha registrado una baja significativa en el turismo debido al sargazo, pero reiteró la necesidad de mantener esfuerzos constantes para su manejo. Entre las iniciativas que se impulsan está la construcción de una planta para transformar el sargazo en biogás, un proyecto conjunto entre el gobierno federal y el estado de Quintana Roo.
“Estamos en las tres áreas atendiendo el sargazo: conteniendo para que puedan estar limpias las playas, analizando cuál es la causa y viendo cómo puede usarse para generar energía o construir tabiques”, concluyó la mandataria.
Debe estar conectado para enviar un comentario.