Reporta Sheinbaum «saldo blanco» en repatriaciones a México

Hoy viernes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, definió que la presentación de esta mañana estaría enfocada en temas de relevancia internacional, con especial énfasis sobre la situación legal de connacionales repatriados a territorio mexicano.
Te puede interesar: Sheinbaum repone acusaciones de EEUU por sanciones aéreas
Roca Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación, fue la responsable de introducir la estrategia elaborada por la mandataria Sheinbaum Pardo, en favor de la causa por connacionales en situación de peligro.
Tras el anuncio de que la población de origen extranjero radicada en la Unión Americana sería procesada si su documentación incurría en faltas o irregularidades, Rodríguez explicó que el gobierno mexicano desplegó una serie de acciones inmediatas para asesorar a las personas afectadas, salvaguardar e incluso propiciar las condiciones que permitieran a los repatriados integrarse a la vida económica del país, sin temor a sufrir repercusiones laborales o de desempleo.
Al día de hoy, la Segob ha contabilizado la cifra aproximada de 75 mil 914 personas deportadas a México, 36 mil 163 de las cuales hicieron uso de los servicios diplomáticos a disposición de quien los solicitara a través de sus embajadas fronterizas, afirmó la titular durante su participación.
Con 436 mil servicios de apoyo otorgados a paisanos al amparo del programa «México te abraza», se señaló saldo blanco en posibles casos de riegos para las personas repatriadas mientras estas eran recibidas de regreso a la República Mexicana.
«Los paisanos no están solos; México los abraza siempre», aseveró Rosa Icela Rodríguez.
Te puede interesar: Inician obras de 186 mil hogares por Vivienda para el Bienestar: Sheinbaum
Más adelante, la presidenta abordó una controversia suscitada con la liberación de Israel Vallarta, hombre absuelto por una jueza que valoró improcedentes las acusaciones por motivo de las cuales permaneció veinte años preso, a la espera de una sentencia formal.
Protagonista de un aparente montaje mediático que habría promovido hacia 2005 el entonces secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, Vallarta quedó tras las rejas, gracias a la colaboración de un célebre periodista televisivo, quien se sumó a señalarlo como un importante generador de violencia en el país, detalló Sheinbaum.
La mandataria sostuvo que el actual gobierno mexicano intervino para la reapertura del caso Vallarta, donde se reveló que este no era culpable por los cargos impuestos en su contra durante el sexenio del expresidente, Felipe Calderón Hinojosa.
Además, se comentó que Israel, vinculado al caso Cassez-Vallarta, podrían anteponer un requerimiento legal para que las autoridades correspondientes asuman la reparación a los daños.
Sin embargo, hasta la fecha no se ha reportado que Vallarta demostrara intenciones de proceder por la vía legal, luego de que se dictaminara su liberación.
Te puede interesar: Claudia Sheinbaum niega espionaje a ciudadanos
Ante los cuestionamientos por el cese de operaciones por parte de la empresa española Iberdrola en el sector energético, Sheinbaum instó a los medios de comunicación a no alarmarse.
Según aclaró en Palacio Nacional, dicha interrupción oficial fue debido a una mejor oferta que aprovechó la empresa en el continente europeo.
COX, otra compañía de origen ibérico que mantiene relaciones comerciales con el gobierno de México, compró un porcentaje considerable de los activos antes pertenecientes a Iberdrola, asumiendo sus atribuciones como socio económico e inversor a futuro.
4 mil 500 millones de dólares fue el capital dirigido a absorber los activos en propiedad de Iberdrola, advirtió.
Cerca de finalizar, la jefa de gobierno recordó que la tarea de Estados Unidos es disminuir la incidencia en consumo de drogas, frente a las recriminaciones por parte del empresario y homólogo, Donald Trump, donde presuntamente habría solicitado explicaciones respecto a los avances de la campaña antidrogas de México.
Tales acciones deben contar con la protección de un marco legal que actúe en beneficio tanto de la poblaciones mexicana y estadounidense, a fin de «borrar de la faz de la tierra» a los narcotraficantes, refrendó.
Con datos de Infobae, José María Flores
Nota relacionada: «Disminuye 25.8% el índice de homicidios dolosos» Claudia Sheinbaum
Debe estar conectado para enviar un comentario.