Presenta Sheinbaum Comisión para la Reforma Electoral

Este lunes por la mañana, Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, adelantó que la conferencia matutina estaría dirigida a explicar los principios legales y postulados a futuro de la nueva Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, encabezada por el ahora titular Pablo Gómez.
Te puede interesar: Sheinbaum arranca puentes y va por el puerto más grande de América Latina
Explicó Gómez a las y los invitados de la prensa a Palacio Nacional que la iniciativa de reforma sentaría las bases para abrir el diálogo con la población civil en lo respectivo a la estructura interna, ejes rectores, número de personas elegibles por partido político, entre una amplia variedad en foros de participación masiva, donde estas y más cuestiones serían puestas bajo revisión y definidas por acuerdo general de las mayorías.
Adscrita al poder Ejecutivo federal, la comisión para la Reforma Electoral sería conformada por funcionarios con cargos actuales al frente de diversas coordinaciones y secretarías.
Gómez resaltó la inclusión de Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, José Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, Ernestina Godoy, consejera jurídica del Ejecutivo Federal, además de contar con la presencia de Arturo Zaldívar y Jesús Ramírez Cuevas, coordinador General de Política y Gobierno y coordinador de asesores de la Presidencia de la República, respectivamente.
Sostuvo Gómez que dicha comisión no absorbería un porcentaje del presupuesto federal para el cumplimiento de sus objetivos.
La propia mandataria suscribió las aseveraciones del nuevo titular, a quien le fueron conferidas las atribuciones de su antecesor en la plaza de la asesoría en la Presidencia y actual director del Instituto Nacional de Migración (INM), Sergio Salomón Céspedes.
Te puede interesar: Presenta Sheinbaum nuevos proyectos de inversión a la industria farmacéutica
Gómez retomó los micrófonos enfatizando que la transformación de los regímenes políticos depende de la activa participación que la ciudadanía ejerza durante la celebración de las votaciones.
Explicó que la crítica ciudadana representa una herramienta indispensable para el mejoramiento de las condiciones en que opera el Estado Mexicano.
Todo esto implicaría a su vez cuestionar las funciones de los legisladores, cuya labor debe responder a las necesidades de quienes ejercieron su voto en favor de su candidatura como aspirantes a un cargo de representación popular.
Uno de los propósitos adelantados por el titular en compañía de la presidenta fue poner bajo la mira la relevancia de preservar intacta la cantidad de diputados plurinominales que la Constitución permite agregar a la nómina de miembros en el pleno, como un derecho otorgado a los partidos políticos en proporción directa a su número de votantes.
Te puede interesar: Sheinbaum repone acusaciones de EEUU por sanciones aéreas
Casi al cierre, Sheinbaum Pardo respondió a las preguntas acerca del bajo crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en México.
De acuerdo a sus palabras, los criterios de evaluación que establece el mencionado PIB no revela a profundidad la verdadera realidad en materia económica de una nación.
Sheinbaum opinó que, en el caso particular de la República Mexicana, este es uno de los pocos países a nivel mundial con un mayor registro de personas que lograron salir del umbral de la pobreza, motivo por el cual desacreditó la esperanza de priorizar el alza en el Producto Interno como un estándar valioso y de confianza.
Con datos de Infobae, José María Flores
Nota relacionada: Reporta Sheinbaum «saldo blanco» en repatriaciones a México
Debe estar conectado para enviar un comentario.