México financia transición energética con termosolares en Baja California Sur

Este martes por la mañana, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, abordó una serie de cuestiones vinculadas al mejoramiento de las energías renovables, acompañada por la titular de Energía, Luz Elena González, y Emma Calleja, directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Te puede interesar: Sheinbaum pide análisis técnico antes de decidir sobre segundo piso en López Mateos
González abrió el diálogo con los medios de comunicación e informó acerca de la habilitación de dos nuevas plantas termosolares en el estado de Baja California Sur.
A fin de sentar un precedente en la transición energética de nuestro país, la secretaria aseguró tener previsto alcanzar un 35 por ciento renovable del total de energías producidas de manera tradicional en México.
El presupuesto que se destinaría a financiar las operaciones de ambas termosolares estaría calculado en los 800 millones de pesos, con el propósito de garantizar a la ciudadanía una generación sustentable de energías verdes, entre los años 2025 y 2030.
Las funciones de las plantas serían supervisadas por integrantes de la Comisión Federal de Electricidad, aclaró.
Cada central, activa por espacio de 11 horas continuas y de una extensión territorial de 240 a 480 hectáreas, entró en una fase de desarrollo estimada en 48 meses para su finalización y entrega a las instancias correspondientes.
Añadió que la meta del gobierno mexicano es subsanar el gasto de 100 mil millones de pesos en subsidios al consumo de energía en la República Mexicana.
Si bien el gasto verdadero no se cobra a los usuarios del servicio de electricidad, también se sostuvo que otro de los objetivos a mediano plazo es desarrollar una infraestructura que permita ahorrar la energía gastada por la iniciativa privada y los domicilios particulares.
Aseveró que los lugares seleccionados para ubicar las termonucleares se localizarían en zonas alejadas de peligro, ante posibles huracanes.
Dichas generadoras de energías darían pie a la distribución de 50 MW, mediante la descarbonización de energía eléctrica de Baja California Sur.
Asimismo, al término del informe se planteó que no descartan destinar fondos a una tercera planta en el área.
Te puede interesar: Anuncia Sheinbaum histórica inversión extranjera directa en México durante 2025
Por su lado, la mandataria se mostró sorprendida frente a la clasificación de los capos de la droga «El Mayo» Zambada y Joaquín «El Chapo» Guzmán como generadores de violencia equiparables en peligrosidad al expolitico mexicano, Genaro García Luna.
Esto luego de que el propio Guzmán Loera declarara a la prensa americana estar coludido con políticos y empresarios de México desde su fecha de aprehensión.
A su vez, manifestó desconocer cuál debió ser el proceso de extradición durante la captura de «El Mayo» Zambada por agentes investigadores de la Casa Blanca.
«¡Les toca!», dijo a los invitados a Palacio Nacional, refiriéndose a indagar el protocolo que llevó a la detención de Zambada este pasado 2024, al interior del aeropuerto Santa Teresa, en Nuevo México.
Con datos de Infobae, José María Flores
Nota relacionada: Presenta Sheinbaum Comisión para la Reforma Electoral
Debe estar conectado para enviar un comentario.