Anúnciate

Todos los derechos reservados, propiedad intelectual ©2025 TZMG Media.

Denuncian maltrato infantil en escuela de educación especial en GDL

Madres y padres de familia alzaron la voz para denunciar públicamente presuntos casos de maltrato infantil contra niñas y niños con autismo en el Instituto Neki, una escuela privada ubicada en GDL que ofrece atención especializada para la primera infancia.

A través del Colectivo Nacional de Cuidadoras en Resistencia, al menos seis familias iniciaron acciones legales tras conocer testimonios que relatan actos de violencia en el centro educativo, incluyendo inmovilizaciones físicas, encierros en cuartos oscuros, golpes y hasta envolturas con plásticos.

El colectivo asegura que hay más de una decena de familias afectadas.

Niños no verbales, una barrera para la justicia

Uno de los aspectos más preocupantes señalados por las familias es que muchas de las víctimas son niñas y niños no verbales, por lo que no han podido contar lo sucedido con sus propias palabras. Esta situación, señalan, ha ralentizado la investigación y dificultado que se les dé credibilidad.

“El hecho de que no puedan hablar no significa que no tengan algo que decir”, expresaron las voceras, al exigir que las autoridades recojan pruebas médicas y psicológicas de manera urgente para respaldar los testimonios.

Sin respuesta de autoridades educativas

A pesar de que ya existe una carpeta de investigación abierta en la Fiscalía Estatal, las familias denuncian que la Secretaría de Educación Jalisco no ha brindado acompañamiento, ni ha ofrecido medidas de protección ni reparación.

Por ello, también presentaron una queja formal ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ), solicitando medidas cautelares para proteger la integridad de las y los menores, así como la de sus familias.

Llamado a legislar con perspectiva de discapacidad

El colectivo también pidió al Congreso de Jalisco y a las diputadas Mónica Magaña y Gabriela Cárdenas que se incluyan mecanismos reales de acceso a la justicia para personas neurodivergentes dentro de la nueva Ley de Autismo, actualmente en discusión.

Además, solicitaron que se instale una mesa de trabajo con autoridades educativas y de derechos humanos, con el fin de asegurar justicia, verdad, reparación y medidas de no repetición.

¿Qué piden las familias?

  • Que la Fiscalía practique diligencias sensibles e inclusivas con las infancias neurodivergentes. 
  • Que se reconozca la voz de niñas y niños no verbales. 
  • Que se sancione a quienes resulten responsables. 
  • Que se acompañe y repare a las familias afectadas

“Para castigar estas prácticas, frenarlas y perseguir la prevención, insistimos en nombrar las cosas por lo que son. Y esto es tortura” se lee en un comunicado de Cuidadoras en Resistencia.