Calaverandia regresa a GDL: el único parque temático de Día de Muertos

En México, el Día de Muertos no es sólo una fecha: es un abrazo a quienes ya partieron, es música, aromas y colores que nos recuerdan de dónde venimos y a quiénes llevamos en el corazón.
Ese abrazo se vuelve realidad en Calaverandia, el primer y único parque temático del Día de Muertos en el mundo, que este 2025 regresa con su sexta edición más conmovedora, espectacular y deslumbrante que nunca.
Con más de 5 hectáreas de espectáculos multimedia, música en vivo, gastronomía mexicana, tecnología interactiva y nuevos espacios para capturar recuerdos, Calaverandia es un homenaje vivo a la cultura mexicana.
Desde su creación en 2017, ha recibido a más de 400 mil visitantes nacionales e internacionales, convirtiéndose en un fenómeno cultural que fusiona arte, tradición y tecnología para despertar la nostalgia y la conexión con nuestras raíces.
“Ésta es una experiencia que va más allá de una foto; Calaverandia construye recuerdos que trascienden generaciones. Es un pedacito de México, de su cultura y de nuestras tradiciones”, destacó Tania Cortés, Directora de Calaverandia.
En 2024, el parque rompió récord con 15 fechas consecutivas de boletos agotados y visitantes de más de 15 países, consolidándose como un evento único en el mundo.
Espectáculos y atracciones imperdibles de Calaverandia 2025
• ALMA, Espectáculo Multimedia 4D: Proyección en pantalla de agua de 30 metros con efectos especiales, iluminación y pirotecnia.
• El Gran Altar: Escenario monumental de 15 metros con música y voces en vivo para honrar a quienes partieron.
• Omitlán: Pueblo fantástico con casas de huesos, resbaladilla gigante, colores vibrantes y fuente de pelotas.
• El Inframundo: Un recorrido lleno de misticismo prehispánico, tecnología y obstáculos interactivos.
• El Cementerio: El primer cementerio interactivo del mundo, con mausoleo, velas y narrativas que honran la memoria.
Calaverandia no es sólo un parque, es una experiencia que despierta emociones y une generaciones en torno a una de las tradiciones más queridas de México.
Debe estar conectado para enviar un comentario.