México y Estados Unidos acuerdan 90 días de diálogo comercial

En su conferencia matutina, que este jueves inició a las 10:00 a.m. debido a un ajuste de horario, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó sobre una conversación telefónica sostenida con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En dicha llamada se alcanzó un acuerdo que abre un periodo de 90 días de negociaciones adicionales.
La mandataria detalló que durante la llamada, de aproximadamente 40 minutos, estuvo acompañada por el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y el subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco.
Sheinbaum informó que el acuerdo establece que durante estos 90 días se mantendrán las condiciones actuales, sin nuevos aranceles ni cambios en las tarifas comerciales entre ambos países.
Entre los puntos más relevantes, destacó que no habrá incremento en los aranceles, se mantiene la estructura vigente del T-MEC, y continúa el diálogo permanente con el equipo estadounidense.
Te puede interesar: Hombre atropellado sobre carretera a Chapala
Sobre el contenido de la conversación, la presidenta señaló que no se realizaron compromisos adicionales por parte de México, aunque sí se pusieron sobre la mesa temas como la reducción del déficit comercial y la inversión de empresas estadounidenses en territorio mexicano.
Respecto al enfoque que tomará México durante el periodo de negociaciones, Sheinbaum subrayó que se buscará preservar los beneficios actuales del tratado y consolidar una relación comercial sólida con Estados Unidos.
Cuestionada sobre la clave para alcanzar el acuerdo, la presidenta destacó el respeto mutuo como un elemento fundamental: “El presidente Trump nos trata con respeto en todas las llamadas que hemos tenido, que ya han sido varias. Y nosotros también. Podemos no estar de acuerdo, pero el trato es de respeto. Y la otra, lo que representa México para Estados Unidos. México representa mucho para Estados Unidos. Somos su principal socio comercial y ellos están conscientes de ello», afirmó la mandataria.
En materia de seguridad, Sheinbaum informó que el acuerdo bilateral en este rubro “está prácticamente cerrado” y se basa en principios como el respeto a la soberanía, la colaboración sin subordinación, y la confianza entre ambos gobiernos. Aunque reconoció que ha habido solicitudes mutuas en torno a este tema, reiteró que lo relevante es el consenso alcanzado.
Finalmente, al preguntársele sobre un posible encuentro presencial con funcionarios estadounidenses, Sheinbaum aclaró que hasta el momento no hay ninguna reunión programada.
Nota relacionada: México y Estados Unidos abren mesa de diálogo tras imposición de aranceles al cobre
LP