Anúnciate

Todos los derechos reservados, propiedad intelectual ©2025 TZMG Media.

Jalisco amplía red de depósitos vehiculares

El Gobierno de Jalisco amplió su red de depósitos vehiculares de seis a 36 puntos estratégicos distribuidos en todo el estado, esto con el objetivo de mejorar la seguridad, eficiencia y legalidad en el resguardo de vehículos remitidos por autoridades.

Te podría interesar:  https://traficozmg.com/2025/07/la-tormenta-azoto-fuertemente-los-municipios-de-ocotlan-y-jamay/

En conferencia de prensa, Jonadab Martínez García, director de Depósito y Custodia Vehicular de la Secretaría de Administración, detalló que esta expansión responde a la necesidad de proteger mejor el patrimonio de los ciudadanos y erradicar el uso de depósitos clandestinos.

“Ya no tendrán que enviar las autoridades vehículos a talleres mecánicos o bodegas sin regulación. Hoy, todas las remisiones deben hacerse en depósitos autorizados”, explicó el funcionario.

Además de la ampliación física, también fue presentada la nueva versión del portal Depósito en Línea; https://depositoenlinea.jalisco.gob.mx/ una herramienta digital que permite consultar:

  • Si un vehículo fue remitido

  • A qué depósito fue enviado

  • Qué autoridad lo remitió

  • En qué condiciones se encuentra

  • Cuánto cuesta recuperarlo

Con esta red ampliada, ya no solo se cuenta con depósitos en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), sino también en municipios como Puerto Vallarta, Lagos de Moreno, Tepatitlán, Chapala y Autlán de Navarro, entre otros.

Los beneficios de esta cobertura incluyen:

  • Reducción de riesgos para los vehículos gracias a vigilancia, seguros y mejores condiciones

  • Transparencia en tarifas, reguladas por la Ley de Ingresos del Estado

  • Disminución de quejas: de 50 reclamaciones mensuales en 2018, a solo 5 en el primer semestre de 2025

Uno de los efectos más visibles de esta estrategia ha sido la recuperación de espacios públicos. En lo que va del año, más de 300 vehículos abandonados han sido retirados de calles y avenidas gracias a la disponibilidad de espacios de resguardo, lo que mejora la imagen urbana y la percepción de seguridad.

“Este modelo coloca a Jalisco como referente nacional en control vehicular y cuidado del patrimonio ciudadano”, concluyó Jonadab Martínez.