Anúnciate

Todos los derechos reservados, propiedad intelectual ©2025 TZMG Media.

Confirman primer fallecimiento por viruela símica (Mpox) en Jalisco

La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) confirmó el primer fallecimiento relacionado con la viruela símica (Mpox) en la entidad. Se trata de un hombre de 32 años originario del municipio de Guadalajara, quien además padecía el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en fase avanzada.

El titular de la dependencia, Héctor Raúl Pérez Gómez, informó que aunque el deceso ocurrió hace cuatro meses, fue hasta ahora que se logró establecer que la causa directa estuvo asociada al Mpox, tras una investigación clínica y epidemiológica.

Inicialmente, se pensó que la muerte estaba relacionada exclusivamente con complicaciones del VIH, sin embargo, las autoridades de salud mantuvieron un proceso de análisis para determinar la causa precisa del fallecimiento.

Jalisco, segundo estado con más casos de Mpox en 2025

El secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, detalló que en el año se han registrado 62 casos, aunque según datos del Boletín Epidemiológico federal, Jalisco ha registrado 66 casos confirmados de viruela símica en lo que va del año, colocándose como la segunda entidad con mayor número de contagios, únicamente por debajo de la Ciudad de México.

La SSJ reiteró la importancia de mantener medidas de prevención y vigilancia ante el avance de esta enfermedad viral, que aunque suele ser leve, puede complicarse en personas inmunodeprimidas o con otras condiciones de salud.

La viruela símica, o Mpox, es una enfermedad viral zoonótica causada por el virus Monkeypox, similar al de la viruela humana, aunque con menor gravedad. Se transmite a través del contacto directo con lesiones, fluidos corporales, secreciones respiratorias o materiales contaminados.

En los brotes recientes fuera de África, se ha identificado que el contagio ocurre principalmente por contacto cercano, incluyendo relaciones sexuales y el uso compartido de objetos personales contaminados.

Síntomas de Mpox:

Fiebre

Dolor de cabeza

Dolor muscular y de espalda

Inflamación de ganglios

Escalofríos y fatiga

Erupción cutánea que progresa a pústulas

Los síntomas aparecen entre 5 y 21 días después del contagio y pueden durar de 2 a 4 semanas.

La Secretaría de Salud recomendó a la población evitar el contacto físico con personas infectadas, extremar la higiene de manos y desinfectar superficies de uso común. Además, se mantiene activa la vigilancia epidemiológica para contener nuevos brotes y brindar atención oportuna.