Movilización juvenil nacional: tequios para transformar espacios públicos

Más de un millón de jóvenes participaron en la «Jornada Nacional de Tequios por la Paz y contra las Adicciones», que promueve el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE) en los 32 estados del país. La iniciativa, realizada simultáneamente en más de 1,200 municipios, incluyó actividades como limpieza de áreas públicas, reforestación y creación de murales comunitarios en más de 10,000 puntos de acción.
La Jornada Nacional de Tequios por la Paz y Contra las Adicciones, organizada por el IMJUVE, es un movimiento que convoca a las juventudes mexicanas a transformar sus comunidades mediante acciones colectivas. Esta iniciativa busca fomentar la paz social, recuperar espacios públicos y prevenir adicciones, a través de la promoción del sentido de pertenencia, la participación activa y el fortalecimiento del tejido social.
En más de 1,200 municipios de todos los estados, se llevaron a cabo simultáneamente más de diez mil acciones en favor del medio ambiente y el embellecimiento urbano. Desde la limpieza de parques y la renovación de canchas deportivas hasta la reforestación de áreas verdes, el desazolve de ríos, la recolección de residuos en las playas y la creación de murales.
Te puede interesar: Tabasco despenaliza la interrupción del embarazo
En Jalisco, más de cinco mil jóvenes estudiantes participaron activamente, llevando a cabo actividades culturales, de intervención comunitaria, de recuperación de espacios públicos, deportivas y de pinta de murales en más de 250 puntos en todo el estado.
Para llevar a cabo esta gran movilización, el IMJUVE sumó fuerzas con importantes aliados estratégicos. Entre ellos se encuentran dependencias del gobierno federal como la Secretaría de Gobernación, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, la Secretaría de Educación Pública, la Secretaría de Bienestar, la Secretaría de Cultura y la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales. Asimismo, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) jugaron un papel fundamental.
Los gobiernos estatales también participaron en la iniciativa, al igual que instituciones educativas como el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), el Tecnológico Nacional de México (TecNM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), así como otras instituciones de educación tanto públicas como privadas.
Los tequios son una tradición ancestral de trabajo colectivo y en beneficio de todos; esta jornada buscó retomar ese sentido social y de comunidad entre la población joven.
Nota relacionada: Gobierno de Tlajomulco entrega 71 vehículos a dependencias municipales
Debe estar conectado para enviar un comentario.