Anúnciate

Todos los derechos reservados, propiedad intelectual ©2025 TZMG Media.

Congreso de Jalisco presentó la iniciativa «Rodando Seguro»

Este martes, el Congreso del Estado de Jalisco presentó la iniciativa «Rodando Seguro:
Protección a las personas usuarias de Scooters y demás vehículos de movilidad personal en
Jalisco», que busca regular el uso de estos nuevos medios de transporte en las ciudades
Jaliscienses.

La presentación fue encabezada por la diputada Alejandra Giadans, Presidenta de la
Comisión de Movilidad y Transporte y la diputada Mónica Magaña, integrante de dicha
Comisión. Asistieron también Diego Monraz, Secretario de Transporte del Estado; Jesús
Carlos Soto, Director General de Seguridad Vial; Israel Bourel, representante de la Comisaría de Policía Vial; Valeria Huérfano, Directora de Movilidad de IMEPLAN; y Saúl González, Director de Movilidad del Ayuntamiento de Guadalajara.

Durante el evento, las legisladoras detallaron esta propuesta que se diseñó con especialistas
en movilidad, seguridad vial y derecho comparado, para fortalecer la movilidad activa y
regular el uso de los nuevos medios de transporte.

La diputada Alejandra Giadans destacó que la presente propuesta se diseñó de la mano de
especialistas en movilidad, seguridad vial y derecho comparado quienes nos ayudaron a
revisar los alcances, virtudes y desafíos de la propuesta.

“Un elemento fundamental de ‘Rodando Seguro’ es su enfoque de cero sanciones para la
movilidad activa. A diferencia de los vehículos motorizados convencionales, para los
vehículos de movilidad personal que no superan los 25 km/h, la iniciativa establece una
connotación positiva, buscando generar incentivos para que la ciudadanía opte por
alternativas de transporte como bicicletas y scooters», subrayó la legisladora.

Por su parte, la diputada Mónica Magaña explicó que los usuarios de movilidad personal
gozarán de preferencia de paso ante el transporte público y los vehículos particulares, ya que se pretende fomentar su uso y garantizar la seguridad al circular por las calles. También
destacó que se busca promover la multimodalidad permitiendo que estos vehículos puedan
ser transportados en unidades de transporte público.

La iniciativa «Rodando Seguro» define claramente lo permitido y prohibido para estos
vehículos y detalló las acciones permitidas y cuáles no:

Acciones permitidas:

1. Circular en ciclovías si no superan los 25 km/h
2. Transitar por el primer carril de la derecha en vialidades de dos o más carriles
3. Transportar el vehículo en unidades de transporte público
4. Estacionar en zonas designadas y seguras
5. Gozar de preferencia de paso sobre el transporte público y particular
6. Utilizar la infraestructura ciclista existente

Acciones prohibidas:

1. Circular en banquetas
2. Circular en sentido contrario
3. Circular en vías rápidas, puentes y desniveles
4. Transportar a más de una persona
5. Circular usando el celular o cualquier otro dispositivo electrónico
6. Circular bajo efectos de sustancias alcohólicas o drogas
7. Circular sin equipamiento de seguridad (casco y bandas reflejantes)

Además, la iniciativa contempla que los 125 municipios de Jalisco deberán ajustar sus reglamentos para garantizar la seguridad vial, infraestructura adecuada y regulación local de los vehículos personales y los microautomotores (aquellos que superan los 25 km/h).

También incluye la creación de programas de prevención de siniestros viales, campañas de
concientización, operativos de alcoholimetría y capacitación en escuelas especializadas.

La iniciativa entrará en vigor hasta enero de 2026, dando un periodo de adaptación para los
municipios y el estado, así como para la armonización de los reglamentos municipales. El
modelo de sanción priorizará la educación vial, contemplando para los infractores primero
cursos de educación vial, luego acciones a favor de la comunidad y, solo en casos
reincidentes, sanciones administrativas que determinarán los municipios.

La próxima etapa incluirá un proceso de parlamento abierto para enriquecer esta iniciativa
con la participación de colectivos, sociedad civil organizada y dependencias
gubernamentales.

AMH