Proponen actualizar tarifa del agua para garantizar operación del SIAPA

Con el propósito de fortalecer la infraestructura hidráulica del Área Metropolitana de Guadalajara y asegurar un servicio eficiente a largo plazo, autoridades estatales propusieron una actualización del 12.5 no por ciento en la tarifa del agua potable gestionada por el SIAPA.
El ajuste, informaron, responde a un análisis técnico y financiero realizado por la Comisión Tarifaria del organismo, y busca reducir el déficit entre el costo real del servicio y el monto que actualmente pagan los usuarios.
“No se trata de un aumento arbitrario, sino de una actualización con sustento legal y técnico”, señaló Antonio Juárez Trueba, director general del SIAPA.
Actualmente, producir un metro cúbico de agua cuesta $24.94, mientras que con la tarifa actual solo se cobran $18.16. Con la propuesta, el cobro subiría a $20.43, manteniendo un déficit de $4.51 por metro cúbico, pero reduciendo la brecha.
Retos por el crecimiento urbano y el cambio climático
Durante la presentación realizada en el Palacio de Gobierno, la Coordinadora Estratégica de Gestión del Territorio, Karina Hermosillo Ramírez, advirtió que el crecimiento de la ciudad impone nuevos desafíos en materia de agua potable.
“Modernizar la red hidráulica es indispensable para responder a las necesidades actuales y proteger el futuro”, afirmó.
Te puede interesar: Actos de rapiña sobre la autopista Colima-Manzanillo
La funcionaria subrayó que la actualización permitirá avanzar en cuatro frentes clave: infraestructura, eficiencia operativa, atención a la ciudadanía e impulso a la corresponsabilidad social en el cuidado del agua.
Por su parte, el secretario de Gestión Integral del Agua, Ernesto Marroquín Álvarez, reconoció que esta medida puede generar inquietud, pero enfatizó que se trata de una acción necesaria para garantizar el abastecimiento y distribución en el mediano y largo plazo.
¿A dónde irán los recursos?
Las autoridades explicaron que los ingresos derivados de esta actualización tarifaria se destinarán exclusivamente a obras de mejora en infraestructura, atención de fugas, renovación de redes y fortalecimiento del sistema ante eventos climáticos extremos, cada vez más frecuentes.
“El SIAPA no opera con presupuesto estatal. Los recursos del Gobierno de Jalisco se canalizan a través de la Comisión Estatal del Agua y son exclusivos para infraestructura, no para gasto operativo”, precisó Marroquín.
Además, destacaron que el ajuste cumple con lo establecido en la Ley del Agua del Estado de Jalisco, particularmente en sus artículos 62 y 101-Bis, que rigen las fórmulas de actualización tarifaria.
Llamado a la participación ciudadana
El mensaje final de la conferencia fue un exhorto a la ciudadanía para confiar en esta medida y sumarse con acciones responsables al cuidado del agua en hogares, negocios e industrias. Las autoridades se comprometieron a mantener la transparencia en el uso de los recursos y a rendir cuentas sobre su destino.
Nota relacionada: Increpan al Siapa, Ayuntamiento y Congreso por problemática