Primer caso de gripe aviar humana en México termina con fatalidad

El estado de Coahuila ha confirmado la trágica muerte de una niña de 3 años a causa de complicaciones derivadas del virus H5N1 de la gripe aviar, convirtiéndose en el primer caso de influenza aviar en seres humanos registrado en México. La menor, originaria de Gómez Palacio, Durango, había sido hospitalizada desde el pasado viernes 4 de abril en la Unidad Médica de Alta Especialidad No. 71 del IMSS en Torreón. La niña, a pesar de los esfuerzos médicos, falleció la madrugada de este martes 8 de abril.
Según el reporte de los médicos tratantes, la menor sufrió complicaciones graves en varios órganos, lo que llevó a una falla multiorgánica. Los esfuerzos para estabilizar su condición no tuvieron éxito y, cerca de la 01:35 horas de la madrugada, el deceso fue confirmado por el Secretario de Salud de Coahuila, Eliud Aguirre.
Nota relacionada:Primer caso de gripe aviar en México
El 4 de abril, se reportó el primer caso sospechoso de influenza aviar A (H5N5) en la niña, lo que inicialmente generó alarma en la región. Posteriormente, el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) confirmó que la niña había contraído el virus H5N1, lo que disparó medidas urgentes de control. La Secretaría de Salud federal notificó el caso a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y activó operativos en la zona para prevenir más contagios.
Además de las medidas preventivas en la comunidad, las autoridades de salud realizaron muestreos biológicos en aves silvestres cercanas al área de residencia de la menor y comenzaron un sistema de monitoreo constante para identificar posibles nuevos casos tanto en humanos como en fauna silvestre. Las investigaciones continúan para entender mejor el origen del brote y prevenir su propagación.
Te puede interesar:SSa desmiente que mexicano haya muerto por gripe aviar
Yadira Haro