México invierte 157 mil millones en trenes de pasajeros y carga

El Gobierno de México, a través de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF) de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), anunció una inversión de 157 mil millones de pesos para la construcción de los primeros 774 kilómetros de vías para trenes de pasajeros, así como 70 km de vía de carga del Tren Maya y 170 km en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
Esta mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó el avance del proyecto ferroviario, asegurando que se lleva un buen ritmo en la construcción de las vías de pasajeros y carga.
El director general de la ARTF, Andrés Lajous Loaeza, recordó que el objetivo es construir más de 3 mil km de vías para pasajeros durante el sexenio, iniciando con cuatro tramos clave:
Ciudad de México – Pachuca: Se completaron estudios ambientales y consultas comunitarias. Se estima que 80 mil pasajeros viajarán diariamente.
Ciudad de México – Querétaro: Continúa el análisis de demanda y levantamientos técnicos. Se esperan los permisos ambientales y los trabajos preliminares comenzarán en abril.
Querétaro – Irapuato: Se realizan estudios ambientales y de demanda. La licitación está programada para mayo con inicio de obras en 2025.
Saltillo – Nuevo Laredo: Se han iniciado estudios de preinversión y topografía para definir trazo y estaciones.
El comandante del Agrupamiento de Ingenieros «Felipe Ángeles», Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, informó que el tramo AIFA-Pachuca ya está en construcción con múltiples frentes de obra. Además, el 67 por ciento del derecho de vía fue liberado.
En el tramo Ciudad de México-Querétaro, la ingeniería básica está lista para iniciar obras en abril. Para Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo, la ingeniería básica se entregará el 25 de abril.
Sobre el Tren Maya, se iniciará la construcción de 10 complejos de carga, comenzando con cuatro en Palenque, Poxilá, Progreso y Cancún. Se construirán 70 km de vías en la zona metropolitana para conectar con el puerto de Progreso. Los trabajos comenzarán en la segunda quincena de abril y durarán aproximadamente 18 meses.
El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec también avanza. La línea Z está operativa, mientras que la línea FA continúa su rehabilitación. Se construirá una vía de penetración de 92 km para conectar la refinería Dos Bocas con el Sistema Ferroviario Nacional. La liberación del derecho de vía lleva un avance del 55 por ciento y se espera concluir en 18 meses.
Pablo Garabito