Festival de las Flores, recintos históricos en jardines efímeros

La Secretaría de Cultura de Jalisco presentó la primera edición del Festival de las Flores, que se realizará del 11 al 13 de abril. Esta iniciativa busca recuperar espacios públicos como escenarios vivos y fomentar el diálogo entre arte, arquitectura y naturaleza. El evento transformará cuatro recintos históricos en el Área Metropolitana de Guadalajara mediante instalaciones florales, experiencias inmersivas y presentaciones artísticas.
Los edificios que serán intervenidos son el Edificio Arroniz, el Palacio de Gobierno, el Ex Convento del Carmen y el Museo Regional de la Cerámica en Tlaquepaque. Durante los tres días del festival, estos espacios estarán abiertos al público de 9:00 a 18:00 horas, con entrada libre.
Allen Vladimir Gómez Ruiz, director de Desarrollo Cultural y Artístico, explicó que esta primera edición busca detonar nuevas maneras de relacionarse con los espacios públicos.
“Empezamos con este festival que creemos que puede ser un detonante para varias cosas. La primera en este camino de paz, y sobre todo desarrollo también turístico y desarrollo económico. La idea es darle vida a los edificios públicos que tenemos”, explicó.
Por su parte, José Luis Coronado, director de Museos, Exposiciones y Galerías, celebró la colaboración entre artistas y dependencias. Destacó la importancia de abrir estos espacios al diálogo con la comunidad.
Las instalaciones florales estarán a cargo de cuatro artistas seleccionadas mediante una convocatoria. En el Edificio Arroniz, María del Refugio Solís Ornelas presentará Las otras flores amarillas; Karla Aguayo López intervendrá el Ex Convento del Carmen con Escultura con flores en el cuerpo; en el Palacio de Gobierno, Denisse Figueroa Zendejas instalará Agua pasa por mi casa, cate de mi corazón, una obra centrada en el juego de luz y movimiento; y en el Museo Regional de la Cerámica, Paulina Kristal Barbosa Franco cerrará con La metamorfosis es el renacimiento.
El festival incluirá una programación artística paralela. La inauguración oficial será el viernes 11 a las 10:00 horas en el Edificio Arroniz. Desde las 9:00 estará disponible una experiencia de realidad virtual llamada Taller Jardín Virtual, ubicada en el Salón Versalles. Por la tarde, el Coro del Estado y la Orquesta Típica de Guadalajara se presentarán en el patio central del mismo edificio. Contarán con repertorios que celebran las raíces musicales de Jalisco.
El sábado, el Ex Convento del Carmen será sede de dos conciertos: David Haro a las 10:00 horas y Paco Padilla al mediodía. En el Edificio Arroniz, Laura Hernández ofrecerá una lectura poética a las 11:00 horas, además de continuar con la experiencia inmersiva de realidad virtual.
El festival concluirá el domingo 13 con una última presentación musical de David Haro a las 10:00 horas en el Ex Convento del Carmen. Además, habrá una jornada más de inmersión digital en el Arroniz.
El Festival de las Flores representa un esfuerzo por transformar los espacios públicos en plataformas para el arte, la reflexión y la convivencia.
Debe estar conectado para enviar un comentario.