Chapala celebra 105 años de su antigua estación de tren

El edificio del Centro Cultural González Gallo, antes la estación del tren de Chapala, cumple 105 años desde su inauguración el 8 de abril de 1920. Diseñado por el arquitecto Guillermo de Alba, este edificio simbolizó el progreso al reducir a tres horas el tiempo de traslado desde Guadalajara. Su estilo ecléctico con detalles art nouveau reflejaba la modernidad de la época, cuando el tren conectaba con barcos de vapor que navegaban el lago.
Aunque operó ininterrumpidamente solo seis años, su impacto fue significativo. Durante décadas, la estación permaneció en abandono hasta su restauración y reapertura en 2006 como centro cultural. Desde entonces, se ha convertido en un punto clave para la difusión del arte y la cultura en Jalisco.
Para celebrar su aniversario, el recinto, administrado por la OPD Museos, Exposiciones y Galerías de Jalisco (MEG), organizó diversas actividades culturales. La programación comienza hoy jueves con la presentación de la Orquesta de Cámara de Zapopan, que interpretará la Sinfonía No. 36 de Mozart y otras piezas populares. Ese mismo día se inaugurará “Foto Estación”, una exposición colectiva de fotografía arquitectónica de artistas locales jóvenes, enfocada en la belleza de la antigua estación.
Mañana, a las 18:30 horas, habrá un concierto de guitarra y piano a cargo de Hugo Acosta y Everardo Rojas. Contará con un repertorio que incluye el “Concierto del Sur” de Manuel M. Ponce y una suite de temas de The Beatles.
El sábado, a las 18:30 horas, se realizará la presentación “Abrazados por el Danzón”, una muestra de este tradicional baile. Al día siguiente, el domingo a las 12:30 horas, el Dúo Salles-Barrenechea, de Brasil, ofrecerá un recital de violín y piano. Tendrá un programa de música contemporánea de compositoras brasileñas.
El martes 8 de abril, a las 18:30 horas, la Orquesta Típica de Chapala se presentará junto al Ballet Folclórico Ixtlacateotl. Su programa incluirá música mexicana, desde boleros hasta danzones, y estrenará el “Son del tren”, compuesto por Javier Raygoza en honor a Christian Schjetnan, impulsor del tren y la estación de Chapala.
Para los más pequeños, el miércoles 9 de abril a las 17:00 horas, un personaje teatral caracterizado como ferrocarrilero entregará a los niños el cuadernillo “La Antigua Estación del Tren en Chapala” para colorear y conocer la historia del edificio.
El viernes 11 de abril, a las 16:00 horas, Jorge Octavio Ocaranza, catedrático del CUAAD-UdeG, impartirá la conferencia “El caso emblemático de la antigua estación del tren de Chapala”. Hablará sobre la importancia del patrimonio arquitectónico moderno, el arquitecto que diseñó la estación y su conservación hasta la actualidad.
Debe estar conectado para enviar un comentario.