Anúnciate

Todos los derechos reservados, propiedad intelectual ©2025 TZMG Media.

‘Adolescencia’, entre las series más vistas en la historia de Netflix

La serie británica “Adolescencia” tiene 96.7 millones de visualizaciones desde su estreno el 13 de marzo. Esta cifra la convierte en una de las diez producciones en inglés más vistas en la historia de Netflix.

Estos números la posicionan en el noveno lugar del ranking global de la plataforma. Superó a “Stranger Things 3” (94.8 millones) y desplazó a “Bridgerton 2” del Top 10. La lista sigue encabezada por la primera temporada de “Wednesday”, con 252 millones de reproducciones. Mientras tanto, la serie más vista en cualquier idioma sigue siendo “Squid Game”, con 265 millones.  

El éxito de “Adolescencia” aún podría crecer, ya que Netflix considera un periodo de 91 días para determinar la popularidad de sus producciones, en lugar de los 28 días que utilizaba anteriormente. Con solo cuatro episodios, la serie aborda temas como el acoso escolar, el impacto de las redes sociales y el trauma en la adolescencia. La trama sigue a Jamie, un niño de 13 años acusado de asesinato. Explora cómo este evento afecta a su familia, la policía y su comunidad en la sociedad británica contemporánea.  

La serie se distingue por su estilo narrativo inmersivo, utilizando planos secuencia que eliminan cortes y aumentan la sensación de realismo. Este enfoque permite al espectador conectarse profundamente con los personajes y vivir la historia con intensidad. Dirigida por Philip Barantini, la producción se caracteriza por su cuidadosa planificación cinematográfica, que contribuye a la inmediatez y la tensión dramática.  

Más allá del suspenso, “Adolescencia” es una reflexión sobre la masculinidad, la culpa y las relaciones familiares. Presentada como un thriller, cuestiona las expectativas de género y la forma en que los padres interpretan la identidad de sus hijos a partir de su propia experiencia. La serie invita a debatir sobre el desarrollo emocional de los jóvenes y cómo las presiones sociales influyen en su crecimiento. La miniserie la puedes encontrar en Netflix.

 

Pablo Garabito

Sigue nuestras redes para más información: InstagramFacebook, TikTok y YouTube