Villanueva rinde su último informe como Rector de la UdeG

En su sexto y último Informe de actividades, el Rector General de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Ricardo Villanueva Lomelí, presentó los logros alcanzados durante su gestión ante autoridades y la comunidad universitaria en el Auditorio Telmex.
Villanueva recordó los desafíos enfrentados, desde la pandemia hasta las múltiples marchas en defensa de la autonomía universitaria. Destacó la importancia de escuchar a la comunidad, lo que permitió detectar necesidades urgentes y mejorar la infraestructura con 2,535 obras, 508 aulas y la conclusión de 178 muros perimetrales. Además, se inauguraron seis nuevas preparatorias y cuatro centros universitarios, ampliando la oferta académica.
“Mi mayor interés, desde el primer día, fue escuchar a la comunidad. Por eso, incluso antes de arrancar la administración, organizamos una gira por toda la Red Universitaria para hacer un diagnóstico que nos permitiera conocer, de viva voz, las necesidades más urgentes”, dijo.
Subrayó que la matrícula creció en 51,748 espacios, pasando de 287 mil a 339 mil estudiantes en seis años, consolidando a la UdeG como la universidad que más aportó al crecimiento de la matrícula en México. También se implementó el Semestre Base, una estrategia para reforzar conocimientos en preparatorias, y se convirtió en la primera universidad del país en admitir al 100% de aspirantes a bachillerato.
Entre los avances tecnológicos, destacó la creación de la plataforma LEO, que sustituyó al SIIAU, facilitando el acceso a horarios y documentos académicos desde dispositivos móviles. Asimismo, la cantidad de investigadores en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) aumentó un 65 por ciento pasando de 1,291 en 2018 a 2,136 en 2025.
Villanueva resaltó el compromiso social de la UdeG, evidenciado en la pandemia y en programas como «Nos late servir», que llevó servicios de salud a comunidades vulnerables. Afirmó que la universidad siempre ha estado presente cuando Jalisco la necesita.
Abordó la reforma del Sistema de Pensiones universitario, asegurando su viabilidad por los próximos 180 años, un esfuerzo respaldado por la comunidad académica y administrativa. Además, agradeció a trabajadoras, trabajadores, docentes y sindicatos por su compromiso con la institución.
Nota relacionada:Histórico acuerdo para la UDG
En materia de igualdad de género, celebró la emisión de títulos universitarios con género femenino, un cambio significativo tras 200 años sin reconocer formalmente a licenciadas e ingenieras.
“No podría estar más orgulloso de saber que durante mi administración llegó la primera presidenta de la historia en la Federación Estudiantil Universitaria, con Zoé García y el gran trabajo que está haciendo al frente de la organización. Y al mismo tiempo, el Consejo General Universitario eligió a la primera Rectora General de la historia de nuestra universidad, Karla Planter Pérez”, apuntó.
Villanueva agradeció a la comunidad universitaria por su respaldo en la lucha por la autonomía y la obtención del presupuesto constitucional en 2024. Resaltó el liderazgo de Raúl Padilla López, a quien describió como un visionario fundamental en la transformación de la UdeG.
En su intervención, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, elogió a Villanueva por su valentía y liderazgo, recordando tres momentos clave en la colaboración entre la UdeG y el gobierno estatal: la obtención del presupuesto constitucional, la respuesta a la pandemia y el legado de Raúl Padilla López.
Villanueva concluyó su informe con un mensaje de gratitud y compromiso. Aseguró que seguirá trabajando por el bienestar de la UdeG y su comunidad.
Pablo Garabito
Te puede interesar:Próxima fecha de admisión a la UDG para aspirantes de educación Superior