Anúnciate

Todos los derechos reservados, propiedad intelectual ©2025 TZMG Media.

Plantean “Hablemos de Renta Social»

A fin de analizar los retos de la vivienda en Jalisco, en el Congreso del Estado se realizó la tercera Mesa de Análisis «Hablemos de Renta Social», para discutir el impacto de las plataformas digitales como Airbnb en el acceso a la vivienda y el desarrollo urbano del estado, en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga.

De los puntos clave de esta reunión, se destacaron la regulación necesaria de las plataformas digitales para evitar que afecten el acceso a la vivienda de los jaliscienses, especialmente de los más vulnerables; la crisis de vivienda, proponiendo implementar un plan integral para combatir las casas abandonadas y garantizar seguridad para arrendadores y arrendatarios, y el impacto social: los ciudadanos expresaron su preocupación por los efectos en la salud mental de los jóvenes debido a la falta de opciones habitacionales accesibles.

El diputado Omar Enrique Cervantes Rivera se comprometió a trabajar en la creación de políticas públicas y leyes que regulen de manera eficaz el uso de plataformas digitales, asegurando que el derecho a una vivienda digna sea una prioridad para la población jalisciense; destacó que se continuará con los trabajos de dialogo para desarrollar soluciones que garanticen un Jalisco con acceso a la vivienda y un desarrollo urbano equilibrado.

Durante la reunión participaron los diputados Luis Octavio Vidrio Martínez y Ana Fernanda Hernández Sanmiguel; Guillermo Padilla, representante del Instituto Jalisciense de la Vivienda (IJALVI); Eugenio Arriaga, académico experto en estudios urbanos y urbanista de ESARQ; Concepción García, regidora del municipio de Tlajomulco; Adán Bañuelos, consejero ciudadano metropolitano y Juan Marcos Sánchez Nava, consejero ciudadano metropolitano saliente.

MHF


Nota relacionada: Diputados abren mesas de diálogo por reforma al Infonavit