Legisladores avalan prohibir nepotismo electoral y reelecciones

Con sesenta y dos votos a favor y cero en contra, las comisiones de Puntos Constitucionales y de Reforma Electoral-Política aprobaron prohibir reelecciones consecutivas y nepotismo electoral, una propuesta que, sin embargo, entrará en vigor hasta 2030. Prevista para 2027, legisladores aplazaron la iniciativa para su realización tres años más tarde, anticipándose a posibles complicaciones en cuestión legal, ya que esta tendría que rediscutirse en la cámara de senadores.
Te puede interesar: Sheinbaum apoya a Luisa González tras elecciones en Ecuador
El dictamen, que estipula censurar propuestas de cargos de elección popular con irregularidades de índole familiar y electoral, incluyó senadurías, gobernaturas, diputaciones locales, presidencias municipales y federales, regidurías, sindicaturas, alcaldías y colegialías entre los puestos no reelegibles.
Asimismo, en materia de nepotismo electoral se avaló ir en contra de postulaciones para cargos oficiales que incurran en vínculos maritales, concubinato o unión de hecho con tres años anteriores a las jornadas electorales, así como parentescos por consanguinidad en línea recta o colateral hasta el cuarto o segundo grado de afinidad, según el caso.
Te puede interesar: Comunidad wixárika celebra consulta para elecciones libres
Sin embargo, un articulo transitorio, el cual pospondría la entrada en vigor hasta 2030, tuvo una recepción negativa desde la oposición, cuyas críticas a la reforma señalaron incongruencias notorias en relación a miembros del partido guinda, grupo parlamentario donde se integró el senador y expanista Miguel Ángel Yunes, el pasado 25 de febrero.
Gabriela Jiménez, vicecoordinadora de Morena, manifestó que el movimiento se decidió llevar a cabo en protección de la propia reforma, que de regresar para su discusión en el Senado corría peligro de jamás concretarse o sufrir cambios sustanciales, defendiéndose de las recriminaciones dirigidas en contra su partido en específico, Morena, señalado por preservar la integridad del Partido Verde Ecologista.
Te puede interesar: Siguen las confrontaciones tras las elecciones
«Si les salió caro el amor del verde, pues arréglenlo, pero si pueden, así como fueron por votos del Senado de los Yunes y presionaron, pues hagan lo que tengan que hacer», criticó Fernando Torres Graciano, diputado del conjunto blanquiazul, acerca de la disposición oficial, donde la propuesta de reforma ya aprobada se retrasaría varios años.
La iniciativa, elaborada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, a pesar de la polémica, constituye un avance la salvaguarda de los derechos electorales a nivel federal, afirmaron simpatizantes, quienes ejercieron su voto a favor de las modificaciones.
Con información de Proceso, José María Flores
Nota relacionada: A la espera de los resultados definitivos de las elecciones
Debe estar conectado para enviar un comentario.