Jalisco lanza el Programa de Eficiencia Energética con respaldo internacional

El Gobierno de Jalisco presentó este 5 de marzo el Programa de Eficiencia Energética para el Estado y sus Municipios durante un evento celebrado en Expo Guadalajara. La iniciativa fue expuesta por el secretario de Desarrollo Energético de Jalisco, Manuel Herrera, ante un panel internacional conformado por líderes en el sector energético.
Entre los participantes destacaron Javier Arribas, ministro consejero para la Agenda Verde y la Transición Energética de la Unión Europea; Valentina Valente, jefa de la Sección Económica y Comercial de la Embajada de Italia en México; y Jorge Islas, subsecretario de Planeación y Transición Energética de la Secretaría de Energía del Gobierno Federal, quienes coincidieron en la importancia de impulsar modelos sostenibles y fortalecer la colaboración internacional.
El programa tiene como objetivo reducir el consumo de energía, optimizar su gestión y promover el uso de fuentes limpias y renovables en Jalisco. Está diseñado para beneficiar a distintos sectores, incluidos el gobierno estatal y municipal, el sector privado e industrial, así como a la ciudadanía en general.
Ejes principales del programa:
Ahorro energético: Implementar estrategias para disminuir el consumo de energía en dependencias públicas, empresas e industrias.
Ahorro económico: Desarrollar mecanismos eficientes de adquisición y gestión energética, generando un impacto financiero positivo.
Uso de energías limpias: Fomentar la adopción de fuentes renovables como la solar, eólica, hidráulica y geotérmica, así como el uso de redes inteligentes.
El programa también incluye diez acciones clave, entre las que destacan la implementación de diagnósticos energéticos en edificios gubernamentales, la modernización de plantas de tratamiento de agua, la promoción de la generación distribuida —permitiendo que municipios e industrias produzcan su propia energía— y la creación de un modelo de financiamiento para acelerar la transición energética.
Resultados esperados:
El Gobierno de Jalisco proyecta que, al término de la implementación del programa, se logren:
Un ahorro anual estimado de 200 millones de pesos.
Una reducción del consumo energético entre el 15 % y 20 % en las dependencias estatales.
Que al menos el 50 % de la energía utilizada por el gobierno provenga de fuentes renovables.
Una disminución significativa de las emisiones de gases contaminantes.
El secretario Manuel Herrera destacó que este programa no solo busca mejorar la eficiencia energética del estado, sino también fortalecer la colaboración con socios internacionales y el sector privado. “La transformación energética de Jalisco es un compromiso colectivo. Con el apoyo de expertos nacionales e internacionales, damos un paso firme hacia un futuro más sostenible”, afirmó.
Con este lanzamiento, Jalisco reafirma su posición como referente nacional en energía renovable y eficiencia energética, consolidando un modelo que combina innovación tecnológica, responsabilidad ambiental y desarrollo económico.
ND
Nota relacionada: Jalisco fortalece alianza con World Resources Institute
Debe estar conectado para enviar un comentario.