INE impone restricciones a campañas del Poder Judicial

Con las prohibiciones en materia de financiamiento a campañas de las próximas elecciones del Poder Judicial, Guadalupe Taddei, presidenta del Instituto Nacional Electoral, invitó a las y los candidatos a alguno de los 881 puestos disponibles para su votación popular a «echar la imaginación a volar» y acatar la reglamentación que el organismo impuso en favor de llevar a cabo elecciones libres de conflictos de intereses.
Te puede interesar: Presidenta del Tribunal Electoral propone ceder elecciones al Senado
Entre otras cosas, los límites establecidos anularían la posibilidad de que los 3 mil 422 actuales candidatos a magistrado local o nacional admitan recibir apoyos económicos de empresas particulares o mecenas. De igual modo, se aprobó restringir la publicidad a través de medios digitales, la cual solo está permitido que sea utilizada sin inversiones en modelos promocionales por pago.
Asimismo, en el paquete de restricciones se establece que todo candidato cuenta con permiso de participar en foros e impartir conferencias mientras esta clase de eventos sea realizada sin fines de lucro, lo que desautoriza las declaraciones de simpatía hacia partidos políticos, religiosos o de cualquier índole, el uso de inmuebles «prestados», como también recurrir a espacios de interés comercial como espectaculares, anuncios televisivos, colaboraciones en la radio y medios impresos.
Te puede interesar: Comienzan trabajos en Jalisco para armonizar la reforma federal al Poder Judicial
Para no faltar a ninguna de las condiciones previstas, el organismo electoral solicitó a sus participantes gestionar campañas «de puerta en puerta», imprimir propaganda en papel reciclable, además de estar obligados y obligadas a reportar cada uno de los gastos ejercidos durante el proceso de elecciones por iniciar este próximo 30 de marzo.
Estimada entre un siete y 15 por ciento, la población efectiva de votantes podría variar según el alcance en redes sociales de las campañas publicitarias, indicó Taddei, quien se mostró optimista frente a la recepción de las nuevas medidas, recordando a la ciudadanía en general que cualquier institución religiosa tiene prohibido involucrarse en las elecciones.
Te puede interesar: TEPJF sanciona a Beatriz Pagés por calumnia contra Sheinbaum
El gasto por participante rondaría la cifra de 1.4 millones de pesos y 220 mil 326 para candidaturas federales y jueces de distrito, respectivamente, que fueron llamados a ceñirse a las reglas y «activar nuestras redes de manera orgánica» aseveró Taddei en su exhorto.
Con información de Proceso, José María Flores
Nota relacionada: Avanzan los registros para elección de impartidores de justicia
Debe estar conectado para enviar un comentario.