Anúnciate

Todos los derechos reservados, propiedad intelectual ©2025 TZMG Media.

Donald Trump podría reducir el alcance de los aranceles

Estados Unidos podría reducir el alcance de los aranceles que Donald Trump anunciará el 2 de abril, según fuentes de la Casa Blanca. La nueva medida será más específica y excluirá a algunos países inicialmente previstos.

Según Bloomberg y The Wall Street Journal, la nueva batería de aranceles incluiría gravámenes recíprocos sobre ciertas naciones, regiones o bloques económicos, pero no abarcaría sectores clave como el automotriz, farmacéutico y de semiconductores en esta fase. Tampoco está claro qué sucederá con los aranceles adicionales contra México y Canadá, que fueron congelados en marzo tras contactos entre Washington y los gobiernos de ambos países. Trump condicionó su suspensión a progresos en la lucha contra la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo.

Te puede interesar: Arrancan obras de rehabilitación de Carretera a Chapala



A pesar de estos ajustes, el objetivo sigue siendo el mismo: excluir solo a aquellos países que no aplican aranceles a las importaciones estadounidenses y que no tienen superávits comerciales con EE.UU. La publicación de estos posibles cambios ha generado alivio en los mercados financieros, con Wall Street registrando avances en sus principales indicadores.

Desde su regreso a la Casa Blanca el 20 de enero, Trump ha promovido una política comercial proteccionista con aranceles agresivos, buscando corregir lo que considera déficits comerciales injustos. Esta estrategia no solo busca atraer inversión extranjera, sino también presionar a otros países para reducir el flujo migratorio y el tráfico de fentanilo hacia EE.UU.

El «Día de la Liberación», como Trump ha llamado al 2 de abril, marcará la presentación de su plan arancelario, que sigue generando expectativas y preocupaciones en la comunidad internacional. Aunque se ha moderado el alcance de las medidas, la postura del gobierno estadounidense sigue siendo firme en su intención de proteger la economía nacional mediante restricciones comerciales selectivas.

Nota relacionada: Marcelo Ebrard viaja a Washington para frenar aranceles


Pablo Garabito