Adiós a “Mi Pasaje”, renombran programa

El programa “Mi Pasaje” fue renombrado como “Yo Jalisco Apoyo para el Transporte”. Éste subsidia los traslados de diversos grupos en situación de vulnerabilidad dentro del sistema de transporte público, que comprende las tres líneas de Mi Tren, SITREN, Mi Macro Calzada, Mi Macro Periférico y rutas de camiones.
Priscilla Franco Barba, Secretaria del Sistema de Asistencia Social, informó que todas las personas interesadas podrán realizar un nuevo registro, incluidas quienes anteriormente fueron beneficiarias.
Diego Monraz Villaseñor, Secretario de Transporte, anotó que este año el programa de apoyo con el 100 por ciento de gratuidad contará con un padrón cero, lo que significa que no habrá renovaciones automáticas.
El apoyo de 100 por ciento está dividido en cuatro modalidades:
-Las y los estudiantes, con renovación semestral, recibirán cuatro pasajes diarios; anteriormente recibían dos pasajes por día.
-Mujeres Sostén del Hogar, serán beneficiadas con dos pasajes diarios.
-Personas adultas mayores, contarán con dos pasajes diarios.
-Personas con alguna discapacidad. En esta renovación del programa se incluyeron sus cuidadoras o cuidadores con dos y dos pasajes diarios, respectivamente.
Además este programa beneficiará por primera ocasión a familiares de personas desaparecidas.
En esta modalidad, abierta todo el año, hasta cuatro integrantes por familia podrán recibir dos subsidios diarios; lo anterior con base en el padrón de DIF Jalisco de nuevos ingresos, con corte al 30 de abril de 2025.
Para la modalidad de estudiantes, este segmento de la población podrá registrarse del 10 al 28 de marzo, mientras que personas adultas mayores, mujeres en situación de vulnerabilidad, personas con discapacidad y sus cuidadores podrán hacerlo del 20 de marzo al 11 de abril.
El registro se realizará a través de la plataforma oficial https://yojaliscotransporte-ssas.jalisco.gob.mx , la cual se habilitará a partir del 10 de marzo.
Las y los interesados deberán agendar una cita para acudir a los módulos de atención con acta de nacimiento, CURP, identificación oficial, comprobante de domicilio, y de ser el caso, comprobante de estudios o acreditar discapacidad.
Para mayor información, se pone a disposición el número telefónico 33-3030-1225.
En el caso de las tarjetas con 100 por ciento de apoyo se pretende atender a una población mayor a 50 mil personas en la primera convocatoria; representan 730 traslados anuales, equivalentes a un apoyo de 6 mil 935 pesos en transporte.
El programa contará con 31 módulos de atención en 2025, esto es, casi el doble de módulos que en 2024.
Se instalarán en los municipios con sistema de transporte público, incluyendo la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), Puerto Vallarta y Tepatitlán de Morelos.
El programa se acercará, de manera itinerante, a nuevos espacios como centros universitarios y municipios con presencia de transporte público.
Priscilla Franco añadió que se busca implementar una plataforma digital para que, en el caso de la renovación semestral, las y los estudiantes no tengan que acudir a los módulos.
Diego Monraz confirmó que los 15 módulos en los que actualmente se tramitan los apoyos de 50 por ciento, seguirán operando con normalidad bajo la directriz de Setran. Se encuentran en las estaciones de Mi Tren y oficinas administrativas de los municipios de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá, El Salto y Tlajomulco.
El subsidio de 50 por ciento de descuento es sin límite de recargas, quienes no alcancen el registro para el subsidio de 100 por ciento podrán acceder al apoyo con descuento de 50 por ciento.
MHF
Nota relacionada: Jalisco refuerza su compromiso por la igualdad: Firman Acuerdo Estatal 2025-2030
Debe estar conectado para enviar un comentario.