Anúnciate

Todos los derechos reservados, propiedad intelectual ©2025 TZMG Media.

Sheinbaum evalúa repatriación de ‘El Mayo’ Zambada tras su captura

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que su Gobierno evaluará la solicitud de repatriación de Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, quien advirtió que la relación bilateral con Estados Unidos podría colapsar si no se atiende su petición.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum afirmó que la revisión responde al derecho de cualquier ciudadano mexicano de recibir un juicio conforme a la ley. Destacó que, más allá de los delitos que se le imputan a Zambada, el asunto es de soberanía y respeto al debido proceso.
“Lo vamos a revisar. Repito, más allá de esta persona y los delitos que haya cometido, el asunto es el derecho de un ciudadano mexicano frente a ser juzgado allá sin haber seguido todo el procedimiento”, apuntó.

“Supongamos que es un ciudadano de renombre, cualquiera que esté sea, pero que Estados Unidos dice que tiene un delito, lo lleva allá y se juzga con pena de muerte. Entonces, sí hay un tema en la carta que esté enviando (Zambada) que tiene que ver con la soberanía y el juicio”, consideró Sheinbaum al afirmar que no se está defendiendo al personaje sino al hecho.

Nota relacionada:Sheinbaum pretende frenar intentos de intervención extranjera

Zambada presentó su solicitud a través del Consulado de México en Nueva York, argumentando que fue entregado ilegalmente a Estados Unidos tras un engaño de Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo” Guzmán.

«Debe intervenir (el Gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de Estados Unidos», dice el texto.

Según su defensa, fue secuestrado en Culiacán y llevado a Texas, donde posteriormente fue encarcelado en Nueva York.
El narcotraficante enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico y lavado de dinero. Sin embargo, Sheinbaum aclaró que su gobierno no está defendiendo al personaje, sino cuestionando la legalidad de su captura y extradición.

Esta controversia surge un día después de que Estados Unidos designara como grupos terroristas a seis carteles mexicanos, entre ellos el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), además del Tren de Aragua y la Mara Salvatrucha (MS-13). También se incluyó en la lista a los carteles del Noreste, del Golfo, la Nueva Familia Michoacana y los Carteles Unidos.

Pablo Garabito

Te puede interesar:Sheinbaum destaca la conectividad e impulso que representa la obra