Sedena no descarta espionaje aéreo, pero niega incursiones de EU
![](https://traficozmg.com/wp-content/uploads/2025/02/un-hombre-fue-asesinado-de-manera-directa-sobre-la-glorieta-de-la-calle-Constitucion-de-1917-2025-02-11T110957.213.png)
El secretario de Defensa de México, Ricardo Trevilla Trejo, no descartó espionaje aéreo por parte de Estados Unidos, pero aseguró que sus aeronaves no han violado el espacio aéreo mexicano.
“No lo podemos descartar porque no sabíamos qué era lo que hicieron. Ellos no violaron el espacio aéreo nacional”, aseveró durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Sus declaraciones surgen tras un informe de CNN que señala un aumento en la vigilancia sobre los cárteles mediante aviones espía, con al menos 18 misiones en la frontera sur y cerca de Baja California.
Trevilla Trejo precisó que la Sedena solo ha detectado dos vuelos, el 31 de enero y el 3 de febrero, ambos en espacio internacional. También enfatizó que todos los vuelos civiles son regulados por la Agencia Federal de Aviación Civil, mientras que la Defensa autoriza los militares, sin haber recibido solicitudes de Estados Unidos para operaciones sobre territorio mexicano.
“El resto de vuelos que ha autorizado la Secretaría de Defensa Nacional son los normales: aviones de carga que van a Centro y Sudamérica, algunos aviones que han aterrizado en el país, pero que precisamente en acuerdo con la Secretaría de Defensa Nacional se llevan a cabo actividades autorizadas en ocasiones por el Senado cuando traen tropas para efectos de adiestramiento”, precisó.
Nota relacionada:Sheinbaum y Trump pactan pausa en aranceles durante un mes
Destacó que México y Estados Unidos mantienen convenios para compartir información sobre el combate al narcotráfico, respetando la soberanía y la cooperación bilateral.
Trevilla Trejo reveló que sostuvo una conversación con el comandante del Comando Norte de Estados Unidos, en la que reafirmaron su compromiso con los mecanismos de colaboración establecidos entre ambos países.
Este episodio ocurre en el contexto de un acuerdo en el que México desplegó 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera con Estados Unidos para evitar aranceles del 25 por ciento a productos mexicanos. También se enmarca en la decisión del expresidente Donald Trump de designar a los cárteles del narcotráfico como organizaciones terroristas.
Pablo Garabito
Te puede interesar:Trump firma orden de aranceles al acero y aluminio