Refuerzan coordinación para enfrentar incendios forestales
![](https://traficozmg.com/wp-content/uploads/2025/02/un-hombre-fue-asesinado-de-manera-directa-sobre-la-glorieta-de-la-calle-Constitucion-de-1917-2025-02-06T090732.579.png)
En el Estado de México se celebra la Reunión Nacional de Protección Civil para la temporada de incendios forestales 2025. Su objetivo es fortalecer la coordinación entre los tres niveles de gobierno. También buscó reforzar las estrategias de prevención y respuesta ante emergencias.
La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, agradeció el apoyo de la gobernadora Delfina Gómez y resaltó la importancia de la cooperación interinstitucional. Destacó que, como parte de las medidas preventivas, se han realizado reuniones con dependencias federales y estatales para diseñar estrategias conjuntas.
La Coordinación Nacional de Protección Civil (Cnpc), informó que, para responder eficazmente a las incidencias que podrían presentarse durante la temporada de estiaje, el Gobierno de México, en coordinación con autoridades estatales y municipales, dispone de una fuerza de tarea encabezada por la Comisión Nacional Forestal (Conafor), de 14 mil combatientes desplegados en todo el país, integrada de la siguiente forma:
La Conafor reporta la operación de 417 brigadas, conformadas por 4 mil 388 combatientes, entre oficiales, brigadistas rurales y personal de protección forestal. Además, dispone de 97 campamentos, 33 torres de observación y 317 vehículos.
En el ámbito estatal, las entidades federativas suman mil 15 brigadas, con un total de 9 mil 612 combatientes, mil 370 campamentos, 102 torres de observación y mil 370 vehículos.
Para el manejo y control de incendios se cuenta con el Centro Nacional de Manejo del Fuego, seis Centros Regionales de Manejo del Fuego y 32 Centros Estatales de Manejo del Fuego.
En cuanto a la protección de la población, se dispone de 32 Unidades Estatales de Protección Civil, además de sus respectivas unidades municipales.
En condiciones de emergencia, se cuenta con el apoyo de las Fuerzas Armadas a través de los planes DN-III-E, Plan Marina y Plan GN, respectivamente.
El Gobierno del Estado de México reafirmó su compromiso con la coordinación interinstitucional para enfrentar la temporada de incendios forestales. En representación de la gobernadora Delfina Gómez, Horacio Duarte Olivares destacó la importancia de la colaboración con la Coordinación Nacional de Protección Civil, las fuerzas armadas y las 32 entidades federativas.
Adrián Hernández Romero, coordinador estatal de Protección Civil, anunció el fortalecimiento de los programas especiales contra incendios mediante capacitación continua y cooperación con ejidatarios, quienes poseen conocimiento del territorio. Sergio Humberto Graf, titular de Conafor, reconoció la labor de los combatientes y alertó sobre el incremento en la intensidad de los incendios forestales a nivel mundial, lo que exige mejorar la prevención y respuesta.
El Ejército Mexicano dispone de un Batallón de Asistencia a Emergencias con 593 elementos listos para desplegarse en seis horas, además de 45 helibaldes operativos. La Marina cuenta con 14 brigadas de respuesta y helicópteros Blackhawk y MI-16 para combatir incendios.
Durante la reunión, que concluirá mañana, se impartirán 15 talleres especializados para más de mil participantes. Representantes de diversas dependencias asistieron para coordinar estrategias que protejan a la población y las áreas naturales del país.
Pablo Garabito