Anúnciate

Todos los derechos reservados, propiedad intelectual ©2025 TZMG Media.

Países piden fortalecer la OMS ante crisis financiera y política

La Organización Mundial de la Salud (OMS) inició este lunes las reuniones de su Consejo Ejecutivo, marcadas por la reciente decisión de Estados Unidos de abandonar el organismo. Ante esta situación, varios países miembros reafirmaron su compromiso con la agencia sanitaria y destacaron la necesidad de fortalecer su labor para evitar afectaciones en la salud global.

Francia subrayó que la OMS continúa como la principal referencia en salud pública y advirtió que su debilitamiento pondría en riesgo a toda la comunidad internacional. España también destacó la importancia de mantener el apoyo a la organización y pidió que su labor no se vea afectada por intereses políticos o económicos.

Finlandia reconoció que la salida de Estados Unidos, que se formalizaría en 2026, supondrá un reto financiero y la pérdida de importantes expertos. Ante esto, llamó a redoblar esfuerzos para preservar las estructuras y actividades esenciales de la OMS. Bolivia y Rusia coincidieron en la necesidad de evitar la politización de la agencia y denunciaron los intentos por debilitar el multilateralismo.

Varios países, incluidos Singapur, propusieron aumentar en un 20 por ciento las contribuciones de los socios de la OMS para compensar la pérdida del financiamiento estadounidense, que representaba más del 10 % del presupuesto en el periodo 2024-2025.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, agradeció el respaldo de los países miembros y señaló que estos mensajes de apoyo le generan esperanza sobre la continuidad del trabajo de la organización. También instó a explorar nuevos mecanismos de financiamiento para reducir la dependencia de unos pocos donantes, un problema estructural que, según él, limita la flexibilidad de la agencia.

El Consejo Ejecutivo sesionará hasta el 11 de febrero como preparación para la asamblea anual de la OMS en mayo. Entre los temas clave está la discusión del presupuesto para el bienio 2026-2027, originalmente estimado en 7.473 millones de dólares. Sin embargo, debido a la salida de EE.UU., podría reducirse a aproximadamente 7.050 millones.

Pablo Garabito