La FGR solicitó cuatro veces la extradición de Zambada a EU

La Fiscalía General de la República (FGR) de México solicitó en cuatro ocasiones la extradición de Ismael “El Mayo” Zambada a Estados Unidos. Así lo informó este martes el fiscal general Alejandro Gertz Manero, quien afirmó que la petición se realizó desde la captura del capo el 25 de julio de 2024.
«El procedimiento al que se refiere esta persona es un requerimiento que ya se cumplió y con amplitud», aseguró Gertz Manero durante la conferencia matutina. Además, detalló que la FGR ha insistido en la solicitud ante las autoridades estadounidenses sin recibir respuesta.
“No solamente lo presentamos de inmediato, sino que en diciembre del año pasado, el Departamento de Estado de Estados Unidos reconoció que ya tenía ese requerimiento, hemos insistido en cuatro ocasiones ante la Administración anterior del Gobierno norteamericano y no hemos tenido respuesta», explicó.
La controversia creció luego de que el pasado viernes se revelara que Zambada entregó una carta al Consulado de México en Nueva York. En ella, el narcotraficante exigió su repatriación, argumentando que fue «secuestrado» y trasladado a territorio estadounidense en contra de su voluntad. «El Gobierno de México debe intervenir en mi caso y pedir mi repatriación a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países», expresó en la misiva.
Nota relacionada:Sheinbaum evalúa repatriación de ‘El Mayo’ Zambada tras su captura
Gertz Manero subrayó que la asistencia consular a Zambada es un derecho establecido en la Convención de Viena y que México lo brindará como a cualquier otro ciudadano detenido en el extranjero. «Este no es un caso de excepción ni para bien ni para mal, es exactamente lo mismo», sostuvo. Sin embargo, aclaró que no ha habido contacto con los abogados del narcotraficante.
El caso de Zambada es especialmente complejo debido a la manera en que fue capturado. La FGR considera que su traslado a Estados Unidos constituyó un «secuestro» porque, aunque no hubo participación directa de agentes estadounidenses en México, su captura fue orquestada por Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán. «El delito de secuestro, el transporte ilegal de una persona en contra de su voluntad», dijo el fiscal sobre la acción que llevó a Zambada a territorio estadounidense.
Este conflicto ha intensificado la violencia en Sinaloa, donde la pugna entre las facciones de Los Chapitos y Los Mayos ha dejado más de 800 asesinatos desde septiembre, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). La lucha interna en el Cartel de Sinaloa ha generado inestabilidad en la región, convirtiéndola en una de las zonas más violentas del país.
Pablo Garabito
Te puede interesar:Sheinbaum evalúa repatriación de ‘El Mayo’ Zambada tras su captura