Jacques Audiard se distancia de Karla Sofía Gascón por polémica
El director de “Emilia Pérez”, Jacques Audiard, criticó a la actriz Karla Sofía Gascón. Aseguró que adopta una «actitud autodestructiva» y se «hace la víctima» tras la polémica por sus comentarios pasados en redes sociales. En una entrevista con “Deadline”, calificó sus publicaciones como «absolutamente odiosas» y «dignas de ser odiadas». Señaló que dañan al equipo de la película, incluidas Zoe Saldaña y Selena Gomez.
La controversia surge luego de que resurgieran mensajes antiguos de Gascón en X, considerados racistas y xenófobos. Entre ellos, uno donde presuntamente llamó «rata rica» a Selena Gomez. Audiard lamentó la situación y dijo que, en lugar de asumir su responsabilidad, la actriz se victimiza, lo cual le parece sorprendente.
La polémica llega en un momento crucial, pues “Emilia Pérez” encabeza las nominaciones a los premios Oscar con 13 candidaturas, incluyendo la de mejor actriz para Gascón. No obstante, la producción decidió eliminarla de la campaña promocional y excluirla de los eventos en Los Ángeles. Su ausencia ocurre mientras los miembros de la Academia de Hollywood tienen hasta el 18 de febrero para votar.
Ante las críticas, Gascón se defendió en Instagram, asegurando que no tiene «nada que esconder» y calificando la situación como un intento de cancelación. Su postura ha generado aún más debate sobre la responsabilidad y el impacto de las declaraciones en redes sociales.
Durante la entrevista, Audiard también abordó las críticas que ha recibido por la representación de México en la película. Algunos sectores lo acusan de estereotipar al país y tratar con ligereza temas sensibles como la desaparición forzada. El director respondió que su intención nunca fue hacer una obra realista, sino una ficción con elementos de musical.
“Lo que me sorprendió es que la gente no haya visto la película como es debido. O que no la haya visto en absoluto y esté actuando de mala fe”, dijo. “Parece que me están atacando en el tribunal del realismo. Bueno, nunca he afirmado que quisiera hacer una obra realista. Si quisiera hacer una obra que estuviera particularmente documentada, haría un documental, pero entonces no habría canto ni baile”.
El cineasta citó un ejemplo: “Leí una crítica en la que decía que en los mercados nocturnos de Ciudad de México no hay fotocopiadoras. Bueno, en los mercados nocturnos de Ciudad de México tampoco se canta ni se baila. Hay que aceptar que eso es parte de la magia aquí. Esto es una ópera, no una crítica a nada de México”.
Otra de las críticas hacia el director fue su decisión de no filmar en México, pese a que la historia transcurre en el país. En respuesta, Audiard reconoció que lamenta no haber rodado allí y admitió que, de haberlo hecho, la película habría tenido una dimensión distinta.