Habrá rebajas del 75 al 100 por ciento

El Congreso de Jalisco autorizó al Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) y a los ayuntamientos de la entidad la realización de descuentos en el pago de multas y recargos que van del 75 al 100 por ciento.
Los morosos que hagan el pago de una sola exhibición podrán obtener hasta 100 por ciento de rebajas en multas. En convenios para finiquitar en pagos parciales, el descuento será de hasta el 75 por ciento.
Hasta el 15 de diciembre de este año estará vigente la rebaja.
En sesión de Pleno, también se avaló la creación de un nuevo impuesto de hospedaje para extranjeros en el municipio de Puerto Vallarta.
Por otra parte se instó al titular de la Comisión Estatal del Agua de Jalisco q suscribir convenios de colaboración con los 125 Ayuntamientos del estado de Jalisco a fin de mantener en óptimas condiciones y dar mantenimiento puntual a las plantas de tratamiento de aguas residuales.
En otro rubro, se llamó al Consejo Regulador del Tequila a que se evite cosechar plantaciones del año 2020, y se fortalezca y proteja la denominación de origen.
Te puede interesar:Adeudos por servicios de agua tendrán rebajas
También se hizo un exhorto a la Comisión de Desarrollo Productivo Regional del Congreso del Estado para que participe en el diseño de las reglas de operación e implementación de los programas presupuestarios dirigidos a atender las necesidades del campo.
Ante las amenazas arancelarias y deportación masiva de mexicanos, se solicitó a diversas dependencias de la administración pública local y federal diseñar estrategias de emergencia a corto plazo, y facilitar la tramitación de certificado de regulación voluntaria que permitirá tener un registro del vehículo con el que ingresan a territorio nacional, evitando la extorsión por autoridades federales.
En este mismo tenor, se pidió al Gobernador convocar a los distintos sectores para crear un programa emergente para su atención y reincorporación a los municipios de origen.
Finalmente, se hizo una petición al titular de la Secretaría de Transporte de la entidad para que se garantice la incorporación de rampas de acceso o elevadores para personas con discapacidad en la totalidad de las unidades del servicio público en los diferentes modelos de traslado en la entidad.
MHF
Nota relacionada:«Mala idea» aranceles de aluminio y acero: Ebrard