Guadalajara refuerza su compromiso con la salud
El gobierno de Guadalajara instaló el Comité Municipal de Salud con el objetivo de fortalecer la política de cuidados y coordinar esfuerzos en temas sanitarios. Este órgano será presidido por la alcaldesa Verónica Delgadillo y estará compuesto por 28 integrantes que trabajarán en la prevención de enfermedades como el dengue, así como en la reducción de adicciones, accidentes y violencia.
Héctor Raúl Pérez Gómez, titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), tomó protesta a los miembros del comité, resaltando su papel en la construcción de una ciudad más saludable. Delgadillo subrayó la importancia de integrar esfuerzos desde distintos frentes y exhortó a los participantes a asumir la responsabilidad de mejorar la calidad de vida de la población.
En colaboración con la Región Sanitaria XIII de la SSJ, el comité buscará implementar políticas de salud pública eficaces. La alcaldesa destacó que esta iniciativa ejemplifica cómo descentralizar y trabajar de manera transversal para estar más cerca de la ciudadanía.
Para ella, la relevancia del comité radica en que sus acciones pueden generar cambios significativos en la vida de las personas.
“No solo se trata de cumplir con un protocolo o con una responsabilidad, esta es la oportunidad de que las acciones que se emprendan desde este comité municipal sí le puedan cambiar la vida a la gente”, dijo.
El Secretario de Salud de Jalisco reconoció el compromiso de la administración municipal con la salud pública, enfatizando la necesidad de una coordinación efectiva para atender los desafíos sanitarios. Por su parte, Hugo Bravo Hernández, director de los Servicios de Salud Jalisco, aseguró que con la instalación del comité se refuerza la capacidad de respuesta ante emergencias y retos de salud, promoviendo la colaboración entre distintas instituciones como la Cruz Roja, Cruz Verde, OPD y la SSJ.
Te podría interesar: https://traficozmg.com/2025/02/para-que-fluya-lazaro/
Bravo Hernández también señaló que “con Guadalajara Limpia se han visto los grandes resultados, este gran compromiso nos ayudará a disminuir muchas enfermedades transmisibles (…). Todos los que están presentes de los diferentes programas, las Cruz Verdes, Cruz Roja, la OPD, la Secretaría de Salud Jalisco, todos en conjunto, lograremos nuestro objetivo de tener un Municipio saludable”. Destacó que la salud no solo depende de los hospitales, sino también de factores como el acceso a servicios básicos, la educación, la prevención y la participación comunitaria.
Durante la sesión, Dolores Gabriela Hernández González, directora de la XIII Región Sanitaria Jalisco, enfatizó el papel del comité en el desarrollo sustentable y la salud comunitaria. Explicó que su agenda prioritaria incluye la prevención del dengue, la violencia intrafamiliar y de género, las adicciones, los accidentes y las enfermedades de transmisión sexual. Además, promoverá la salud mental, reducirá riesgos psicosociales y certificará espacios públicos como entornos saludables.
El comité está integrado por los titulares de todas las coordinaciones municipales y tendrá como secretario técnico a José de Jesús Méndez de Lira, director de los Servicios Médicos Municipales.
Pablo Garabito
Debe estar conectado para enviar un comentario.