Anúnciate

Todos los derechos reservados, propiedad intelectual ©2025 TZMG Media.

Expertos destacan la importancia de la intervención temprana

El DIF Jalisco, a través de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PPNNA), capacitó a equipos multidisciplinarios de las áreas Jurídica, Psicológica y de Trabajo Social de las delegaciones institucionales de los Sistemas DIF municipales en la Región Centro del estado y el Hogar Cabañas.

Sandra Paola Trelles Rivas, titular de la PPNNA Jalisco, destacó la importancia del compromiso de los participantes, ya que su labor marca la diferencia en la vida de niñas, niños y adolescentes.

“Les invito a participar activamente, a intercambiar experiencias y aprovechar al máximo este espacio de aprendizaje. Juntos podemos seguir avanzando en la consolidación de un sistema de protección más eficaz y humano”, expresó la procuradora.

Durante la jornada se abordaron temas clave como la operatividad de las delegaciones institucionales, la certificación de familias adoptivas y de acogida, así como la representación jurídica de niñas, niños y adolescentes en procesos legales. También se llevaron a cabo mesas de trabajo con casos prácticos.

Además, Gabriela Sánchez López, investigadora del ITESO, impartió la conferencia “Experiencias adversas durante la niñez”, donde explicó cómo la exposición a violencia, negligencia o traumas en la infancia impacta el desarrollo cerebral. Señaló que estas experiencias afectan el “núcleo accumbens”, relacionado con la dependencia química, y el córtex prefrontal, esencial para el control de impulsos y el aprendizaje.

Sánchez López advirtió que quienes enfrentan adversidades en la infancia son más propensos a conductas de alto riesgo y a desarrollar enfermedades como problemas cardíacos o cáncer debido a la activación constante del sistema de respuesta al estrés. “Inhibe también el córtex prefrontal, necesario para el control del impulso y de la función ejecutora, una región crucial para el aprendizaje. Hay razones, entonces, neurológicas, sobre porqué las personas expuestas a altas dosis de adversidades durante la niñez son más propensas a involucrarse en comportamientos de alto riesgo”, dijo Sánchez López.

Subrayó la importancia de intervenciones oportunas y eficaces para proteger la salud mental y física de niñas, niños y adolescentes en situación vulnerable.

Pablo Garabito