Escuchar a menores LGBTQ+, familiares y especialistas, plantea legisladora
![](https://traficozmg.com/wp-content/uploads/2025/02/un-hombre-fue-asesinado-de-manera-directa-sobre-la-glorieta-de-la-calle-Constitucion-de-1917-2025-02-12T182403.840.png)
En conferencia de prensa, la diputada presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos y Reglamentos, Brenda Guadalupe Carrera García, señaló la necesidad de aclarar la polémica que ha generado las modificaciones legales propuestas para reconocer a las infancias y adolescencias transgénero.
Destacó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), mandató al Congreso del Estado para que legisle e informe las acciones que está realizando en materia de identidad de infancias trans, atendiendo con ello, el interés superior de la niñez.
La intención es reformar la Ley del Registro Civil para que cualquier menor de edad pueda solicitar la modificación de su acta de nacimiento para cambiar su nombre y género. Con esta adecuación se eliminará la edad mínima para que una persona pueda solicitar el cambio en este documento para que coincida con su autopercepción de género e identidad.
Carrera García agregó que, “atendiendo a lo que especifica la Ley Orgánica del Poder Legislativo de Jalisco que estipula que, si del análisis de alguna iniciativa, se advierte que se regulan los derechos y obligaciones de personas con discapacidad, de niñas, niños y adolescentes, entre otros, se deberá incluir su participación efectiva en los mecanismos de consulta pública que se realicen”.
Por tal motivo, propondrá se emita una convocatoria para realizar un foro con mesas de trabajo, donde invitarán a participar a infantes y adolescentes LGBTQ+, sociedades de padres de familia, a personas familiares de los menores de edad; organizaciones de niñas, niños y adolescentes colectivos y especialistas en el tema.
El principal objetivo es dialogar sobre esta adecuación que se propone para otorgar el derecho a la obtención de una nueva acta de nacimiento a los menores de edad acorde a su identidad autopercibida; y si este planteamiento cumple con los ocho parámetros que emitió la SCJN en la sentencia de acción de inconstitucionalidad 72/2022.
Puntualizó que no se están poniendo a consulta los derechos humanos, sino que se incorporen las diferentes opiniones y aportaciones que se consideren viables, en el dictamen correspondiente a fin de garantizar que se respeten los ocho lineamientos que estableció la Suprema Corte.
La legisladora afirmó que la Comisión que preside, emitirá el dictamen que le corresponde y ya dependerá de cada diputado decidir en el Pleno, “hoy nos vamos a enfocar en que se aprueben los foros y mesas de trabajo, y a darle seguimiento» a este tema.
Además, informó que el término para su aprobación inicialmente era el 26 de febrero de este año, pero siendo que la iniciativa le fue turnada a este órgano parlamentario el día 13 de enero, tienen hasta el 13 de marzo para dictaminar.
MHF
Nota relacionada: Carril Rosa cumple nueve años y sigue transformando vidas
Debe estar conectado para enviar un comentario.