Anúnciate

Todos los derechos reservados, propiedad intelectual ©2025 TZMG Media.

El FICTEQ celebra su novena edición con Ecuador como invitado

El Festival Internacional del Cine de Tequila (FICTEQ) celebrará su novena edición del 12 al 15 de marzo de 2025. De esta manera se consolida como un espacio que reúne a cineastas emergentes y consagrados en una muestra de producciones nacionales e internacionales. 

Gracias al apoyo del Municipio de Amatitán, el Gobierno de Jalisco y la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine) Delegación Jalisco, el festival se ha posicionado como un evento de gran relevancia en la industria cinematográfica mexicana.

En conferencia de prensa, el director del FICTEQ, Rigoberto González, reveló que este año se recibieron 308 trabajos de diversas partes del mundo. Detalló que 220 fueron cortometrajes, 44 largometrajes, 20 propuestas enfocadas en inclusión y diversidad. También 12 proyectos sobre medio ambiente y ocho en temáticas jaliscienses, además de cinco trabajos realizados en Jalisco. 

Tras un cuidadoso proceso de selección, el festival proyectará 37 cortometrajes, 29 dirigidos por hombres y ocho por mujeres, así como ocho largometrajes, siete a cargo de directores y uno de una directora. Además, se presentarán siete cortometrajes de inclusión, siete de temáticas diversas y tres largometrajes rodados en el interior de Tequila.

Este miércoles se anunció la inversión de mil millones de dólares por parte de Netflix en México durante los próximos cuatro años. González se mostró contento, ya que esto beneficiará significativamente a la industria cinematográfica del país.

““Creo que estamos en una época bien interesante, nos despertamos con la noticia de Netflix. Va a traer mucha inversión internacional”, dijo. “Es muy importante aprovechar la parte estratégica, el lugar que tenemos y nuestras locaciones en Jalisco como para contar estas nuevas historias. Estamos trabajando para consolidar estas y futuras audiencias. Creo que el Festival de Cine Internacional Tequila es una oportunidad para ver cine de calidad”.

En esta edición, el país invitado de honor será Ecuador, reafirmando que el arte trasciende las tensiones diplomáticas. Se contará con la participación de los festivales ecuatorianos Zona Cuenca y el Festival Internacional de Cine de Guayaquil. Ambos presentarán sus mejores producciones y traerán realizadores destacados.

Como cada año, el FICTEQ premiará al Mejor Largometraje con el Galardón Matilde Sánchez «La Torcacita» y traerá estrenos exclusivos. Incluirá filmes nunca antes proyectados en Guadalajara. Además, se reconocerá la trayectoria de los actores mexicanos Luisa Huertas y Alberto Estrella, quienes han destacado en cine, televisión y teatro.

La Asociación de Mujeres en el Cine y la Televisión también tendrá un papel fundamental en esta edición. Su equipo seleccionará a una mujer destacada de la industria para recibir el Premio María Victoria. Aunque el nombre de la galardonada aún no se ha revelado, la delegada de la asociación en Jalisco, Gaby Alvarado, subrayó la importancia de este reconocimiento para las mujeres que trabajan detrás de cámaras y contribuyen al desarrollo del cine en México.

“No lo podemos decir todavía, pero ya sabemos para quién será, es una mujer muy destacada que ha hecho y está haciendo mucho por el cine en este estado”, destacó Alvarado.

“Nos parece que el festival tiene un gesto muy interesante y muy bien merecido para las mujeres. Es importante que tengamos estas categorías, son varias, no es la única”, agregó.

El programa de actividades y proyecciones del festival se dará a conocer próximamente en el sitio web oficial del FICTEQ: https://www.fictequila.com/. 

 

 

Pablo Garabito

Sigue nuestras redes para más información: InstagramFacebook, TikTok y YouTube