Dos mil seiscientas impugnaciones por irregularidades en elección: TEPJF

Dos mil seiscientas impugnaciones expusieron irregularidades en el escrutinio de candidatos para las futuras elecciones del Poder Judicial, indicó en su cuenta de X el magistrado de la Sala Superior, Reyes Rodríguez Mondragón.
Te puede interesar: Comienzan trabajos en Jalisco para armonizar la reforma federal al Poder Judicial
Entre las faltas de mayor relevancia, Mondragón enfatizó errores durante la revisión de aspirantes sometidos a insaculación, los cuales, a pesar de calificar como «idóneos», no figuraron en las listas presentadas ante el Instituto Nacional Electoral (INE).
De modo parecido, tanto quienes sí aparecieron en listados, pero no contaban con una postulación, así como aquellos que tramitaron aspiraciones simultáneas para obtener dos cargos, aunque los comités eligieran registrar un solo perfil, fueron objeto de crítica por el magistrado, quien recalcó «…estuve en contra de esas resoluciones, porque no existía razón jurídica para desechar los juicios como inviables».
Dichas irregularidades, donde al menos quinientos aspirantes desistieron interponer quejas o «entrar a fondo» en los motivos de su exclusión, asimismo perjudicaron a figuras en activo del Poder Judicial. Tal fue el caso de las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, quienes por ley se estipula que tienen derecho a ser incluidas en el listado «Pases Automáticos»; sin embargo, un error de digitación las dejó fuera del proceso.
Te puede interesar: Presentaron las leyes secundarias que regularán al Poder Judicial
«…la democracia es el único sistema político capaz de corregirse a sí mismo. Esa es la virtud más importante del tipo de gobierno que hemos elegido. Los tribunales son parte del engranaje que permite esa autocorrección al maximizar las ventajas del diseño democrático al proteger y reparar derechos», insistió Reyes Mondragón en su post vía X.
Sumado a las fallas, medios locales indicaron que un porcentaje no especificado de aspirantes al Poder Judicial solicitaron al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) descartar sus postulaciones, petición que el organismo no ha hecho llevar a la realidad.
Jorge Romero, presidente del Partido de Acción Nacional, califico a su vez de «partidistas» las disposiciones asumidas por los comités dictaminadores, cuyas estrategias para garantizar una elección libre de ambigüedades considera favorecen a unos cuantos.
“De tiempo atrás Acción Nacional dejó clara su postura: la reforma al Poder Judicial que propone Morena-gobierno no resolverá los problemas de justicia en México; por el contrario, la debilitará y podría permitir que personas ligadas al crimen organizado queden bajo protección”, afirmó.
Te puede interesar: Coparmex se posiciona a favor del Poder Judicial
Romero advirtió, por otro lado, que individuos cercanos al círculos personal de expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quienes participaron en las elecciones del judicial, están incurriendo en conflictos de intereses por su sola pertenencia a este grupo.
Del grupo de asociados al exmandatario, el presidente del albiazul citó los casos de «María Estela Ríos González, Consejera Jurídica de Andrés Manuel López Obrador; Selene Cruz Alcalá, magistrada laboral de Luisa María Alcalde, actual presidenta Nacional de Morena; Fabiana Estrada Tena, coordinadora de Ponencia de Arturo Zaldívar, quien hoy es coordinador de Política y Gobierno de la Presidencia, y Luis Rafael Hernández Palacios, procurador Agrario también del expresidente López Obrador».
Con información de Excelsior, José María Flores
Nota relacionada: Avanza en lo general la Reforma al Poder Judicial
Debe estar conectado para enviar un comentario.