Diputados ofrecen impulso a la educación

Los líderes parlamentarios de Morena, Futuro y PT en el Congreso del Estado se comprometieron a gestionar acciones y presupuesto que propicien un mejor desarrollo cultural y académico en las escuelas de Jalisco.
Al visitar la escuela secundaria mixta 24 «Emiliano Zapata Salazar», en la colonia Polanco, la diputada Tonantzin Elusay Cárdenas Méndez, junto a sus homólogos Leonardo Almaguer Castañeda y Miguel de la Rosa Figueroa, se reunieron con el personal directivo, encabezados por los maestros Luis Alberto Zárate Siordia y Soulima Charín, director y subdirectora de dicho plantel, respectivamente, así como con Sergio Mújica Hernández, presidente del Patronato de Padres de Familia.
Esta secundaria cuenta con 15 grupos y 570 alumnos en el turno matutino. Ante eso, el personal directivo hizo saber a la y los legisladores locales la necesidad de ampliar el espacio para implementar el horario vespertino, ya que se cuenta con el personal docente para iniciarlo, lo que permitiría dar una mayor cobertura educativa a quienes habitan esta zona de la ciudad.
Contemplan además proyectos como la colocación de murales y el apoyo de maestros de música, toda vez que cuentan con un gran número de instrumentos que ayudarán a que los alumnos inicien el conocimiento en esta materia.
Todo ello, refirieron los directivos y el representante de los padres de familia, permitirán recuperar el tejido social y mejorar las condiciones de calidad de vida de la comunidad.
Los legisladores se comprometieron a impulsar cualquier acción que lleve a fortalecer el sistema educativo en la entidad, y a ser gestores, desde su espacio de representación popular, para que estos proyectos de la comunidad sean recibidos y conocidos por parte de las autoridades educativas y municipales que correspondan.
Otra propuesta es revisar en el próximo presupuesto la posibilidad de aumentar las condiciones salariales de docentes que imparten postgrados, ya que están muy por debajo de la línea de bienestar que debe tener un maestro responsable de esta formación.
También, se dijo, se gestionará ante las autoridades educativas estatales mejorar los procesos de capacitación y actualización académica de los docentes de educación básica.
Te podría interesar: https://traficozmg.com/2025/02/reforzaran-hospitales-y-unidades-de-salud/
Recientemente esta secundaria recibió del Gobierno Federal 600 mil pesos del programa «La Escuela es Nuestra», recurso que fue utilizado para rehabilitarla, pintarla y construir una cancha deportiva, entre otras acciones consensadas con padres de familia y personal docente.
MHF
Debe estar conectado para enviar un comentario.