China, México y Canadá responden a los aranceles de Trump
México, Canadá y China respondieron con medidas inmediatas en defensa de sus economías, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cumpliera su amenaza de imponer aranceles a productos de dichos países.
Te puede interesar: Sheinbaum responde a Trump: México tiene plan A, B y C
Trump justificó la medida con acusaciones de complicidad en el tráfico de fentanilo y otras drogas. Las órdenes ejecutivas, firmadas en su residencia de Mar-a-Lago, establecen aranceles del 25 % para los productos de sus vecinos y del 10 % para los chinos, y entrarán en vigor el martes 4 de febrero a las 00:01.
Trump advirtió que cualquier represalia de los países afectados podría derivar en un aumento de los aranceles o una ampliación del alcance de los productos gravados.
El gobierno de México reaccionó con indignación ante las acusaciones de la Casa Blanca sobre una supuesta alianza con el narcotráfico. La presidenta Claudia Sheinbaum calificó de calumniosa la declaración de Washington y rechazó cualquier intento de injerencia en asuntos internos.
Te puede interesar: México recibe más de seis mil migrantes deportados por Trump
A través de la red social X, Sheinbaum expresó su repudio y anunció la implementación de medidas arancelarias y no arancelarias como parte de un «plan B», que será ejecutado por la Secretaría de Economía en los próximos días. «Rechazamos categóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al Gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en nuestro territorio», escribió Sheinbaum.
México depende fuertemente de su relación comercial con Estados Unidos.
Según el Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO), en 2023 las exportaciones mexicanas a su vecino representaron casi el 30 por ciento del PIB nacional. Esta dependencia hace que la decisión de Trump genere una crisis económica potencial para el país, razón por la cual Sheinbaum busca minimizar los daños mediante estrategias de respuesta inmediata.
Canadá contraataca y advierte sobre una posible recesión
Por su parte, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, calificó la medida de Trump como una «declaración de guerra comercial» y anunció represalias económicas. Ottawa impondrá aranceles del 25 por ciento a productos estadounidenses por un valor total de 155 mil millones de dólares.
La estrategia canadiense se implementará en dos fases: la primera, a partir del martes, gravará 30 mil millones de dólares en importaciones de Estados Unidos; la segunda, dentro de 21 días, afectará otros 121 mil millones, permitiendo a las empresas buscar alternativas en sus cadenas de suministro.
Te puede interesar: Sheinbaum respalda a Panamá tras declaraciones de Trump sobre el Canal
Expertos advierten que, si la guerra comercial persiste, Canadá podría entrar en recesión en un plazo de seis meses, dado que su economía depende en gran parte del comercio con Estados Unidos.
Cabe destacar que la decisión de Trump pone en jaque el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), vigente desde 1994 bajo el principio del libre comercio. La imposición de aranceles contradice sus bases fundamentales y podría generar una crisis en las relaciones trilaterales.
Ante esta situación, Trudeau y Sheinbaum sostuvieron una conversación este sábado para coordinar una postura común frente a la administración de Trump. Aunque no se han dado detalles específicos, ambos gobiernos buscan evitar un mayor impacto económico.
China responde con represalias
China también condenó la decisión de Trump y anunció la adopción de contramedidas para defender sus intereses. Pekín presentará una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), argumentando que los nuevos aranceles violan las reglas del comercio internacional.
Además, el gobierno chino rechazó las acusaciones de la Casa Blanca sobre su supuesto papel en el tráfico de fentanilo. Washington acusó a China de «sostener y expandir activamente el negocio de envenenar a nuestros ciudadanos», señalando que el Partido Comunista Chino incentiva a empresas químicas a exportar precursores de opioides sintéticos ilegales.
Te puede interesar: Así responde Sheinbaum a los nuevos decretos del presidente Trump
El Ministerio de Comercio chino instó a Trump a abordar sus problemas internos en lugar de culpar a otros países. Pekín advirtió que la imposición de aranceles perjudicará no solo a China y Estados Unidos, sino a la economía global en su conjunto.
La Casa Blanca ha reiterado que, si China responde con medidas similares, Trump tiene la facultad de aumentar aún más los aranceles o extender su alcance. Esta postura genera incertidumbre en los mercados, que anticipan una escalada en las tensiones comerciales.
Te puede interesar: Trump evalúa declarar emergencia económica para imponer aranceles globales
El portavoz del Ministerio de Comercio chino, He Yadong, advirtió el 23 de enero que la medida estadounidense afectará tanto a los consumidores como a las empresas, aumentando costos y desestabilizando las cadenas de suministro internacionales.
Pablo Garabito
Nota relacionada: Sheinbaum responde a Trump: “El Golfo de México es reconocido internacionalmente”
Debe estar conectado para enviar un comentario.