Anúnciate

Todos los derechos reservados, propiedad intelectual ©2025 TZMG Media.

Apoyos a camioneros no llegan a todos, esgrime sindicato

Ante la polémica respecto a la tarifa del transporte público, el secretario General de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) Jalisco, Juan Huerta Péres anunció que planteará una propuesta al gobernador Pablo Lemus Navarro.

«Nos falta llegar a un buen acuerdo con el Gobierno del Estado para que el transportista pueda subsistir y estar en condiciones de darle una mejor prestación al trabajador. Nosotros le vamos a hacer una propuesta muy sencilla, muy clara al gobernador Pablo Lemus Navarro: Que el subsidio que le dan al transportista para compra de camiones que mejor se lo den
para incrementar una tarifa y con una buena tarifa que el camionero compre su camión, no necesita apoyos. ¿Por qué? Porque si bien es cierto que el apoyo genera la compra de camiones nuevos no es para todos, es muy selectivo».

Puntualizó que actualmente hay 138 empresas del transporte público y sólo siete u ocho se benefician pero el resto no.

Su planteamiento es que «mejor el subsidio vaya al usuario y que den una tarifa decente y de cobro al transportista para que todos operen en las mismas condiciones».

Añadió que la CTM Jalisco tiene la mayoría de los contratos colectivos de las empresas del transporte y de los operadores del transporte público.

De las quejas por la falta de baños para los choferes, dijo que se acordó con la Secretaría de Transporte del Estado “construir baños decentes y sobre todo que les permitan a las mujeres que bajen a las estaciones a realizar sus necesidades y cambiarse, ya que era un problema grave. Entonces hemos ido solucionando poco a poco los temas».

Explicó que otro de los problemas era la retención de la licencia de los conductores por parte de la Secretaría del Transporte cuando
realizaba las supervisiones, lo cual dijo ya se resolvió, puesto que efectivamente estaban retenidas.

Reconoció que con la Alianza de Camioneros que opera Mi Macro Calzada se han solventado los problemas, ya que se les otorgan prestaciones, seguro social e inclusive reparto de utilidades.
El problema reconoció es el salario y que ante el déficit de choferes la carga de trabajo que se incrementa, de ahí que sugiere que la empresa tendrá que hacer un esfuerzo para aumentar el salario de los choferes.

Con el Peribús o Mi Macro Periférico los reclamos son por la falta de uniformes, baños y salarios, ante lo que acordaron hacer un esfuerzo para solventar estos problemas.

Se avanzó en la reunión con el Secretario del Transporte Diego Monraz Villaseñor, dijo Huerta Péres, apuntando que hay apertura de diálogo y de llegar acuerdos con el funcionario estatal.

MHF