Analizan oportunidades y necesidades de jaliscienses deportados
![](https://traficozmg.com/wp-content/uploads/2025/02/un-hombre-fue-asesinado-de-manera-directa-sobre-la-glorieta-de-la-calle-Constitucion-de-1917-2025-02-10T214915.872.png)
Se realizarán mesas de análisis interinstitucional sobre las oportunidades y necesidades de los jaliscienses que son deportados de Estados Unidos, anunciaron las diputada Laura Gabriela Cárdenas Rodríguez y Lourdes Celenia Contreras González en rueda de prensa.
Con el lema “Fortaleciendo Jalisco: Estrategias para impulsar las MIPyMES ante la llegada de jaliscienses repatriados y el contexto económico internacional”, impulsan los foros.
Afirmaron que se requiere brindar apoyo a los connacionales que regresan, así como, ofrecerles mejores condiciones de vida, sobre todo ahora, que la política migratoria que ha impulsado el presidente estadounidense, Donald Trump, ha generado un cambio radical en la dinámica de familiar y laboral con el regreso de miles de mexicanos al país.
Por ello, se plantea realizar una mesa técnica interinstitucional para presentar propuestas que beneficien y fortalezcan a las micro, medianas y pequeñas empresas (MIPyMES) que se verán afectadas con la repatriación de migrantes; se implementen mecanismos para facilitar la reinserción de los jaliscienses que retornan al desarrollo de la economía del Estado; así como, promover acciones para generar empleos y mejorar la captación de exportación extranjera.
La legisladora Cárdenas Rodríguez dijo que buscará que los jaliscienses que regresen al estado puedan invertir su dinero con el objetivo de fortalecer la economía local y se facilite la integración de las familias al desarrollo estatal promoviendo el emprendurismo, “fomentando el consumo de lo hecho en Jalisco y brindando apoyo a quienes regresan a su tierra con la intención de trabajar los recursos que generaron durante su tiempo laboral en territorio estadounidense”.
Además, propusieron crear el “Certificado de Repatriación Voluntaria”, con la finalidad de reconocer la identidad de quienes retornan al país de manera voluntaria, para saber quiénes son, de dónde vienen y a dónde van; este documento, además de garantizarles un retorno digno, les facilitará el acceso a servicios y programas de apoyo en áreas de salud, educación, empleo, contar con documentos de identidad y ser sujetos a créditos, entre otros. Lo regularían las Secretaría de Relaciones Exteriores y la de Gobernación.
Jalisco “es un estado de pequeñas y medianas empresas, un 79 por ciento de ellas son emprendimientos, creemos que generando este mecanismo de identificación y de incorporación al desarrollo económico podemos generar la prosperidad y las oportunidades para ellos, pero también para Jalisco, de seguir siendo líder en generación de empleos, en captación de inversión directa extranjera, en todos los indicadores que miden el crecimiento del desarrollo económico de nuestro estado”, indicó.
MHF
Nota relacionada: Plan de atención humanitaria ante posibles deportaciones masivas
Debe estar conectado para enviar un comentario.