Yalitza Aparicio impulsa la preservación de lenguas indígenas
La actriz Yalitza Aparicio participó en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) con una lectura pública del libro “Lo que nos hace humanos”. Esta publicación destaca la importancia del lenguaje y la preservación de las lenguas originarias. Aparicio, Embajadora de Buena Voluntad de la Unesco para los pueblos indígenas, recibió una cálida respuesta del público. Inspiró a personas de todas las edades a valorar las lenguas indígenas como parte esencial de la identidad cultural.
Durante el evento, Aparicio señaló que cada lengua perdida representa una historia que desaparece. Subrayó la relevancia de conservarlas mediante iniciativas culturales y educativas. Aunque algunos no tengan vínculos directos con comunidades indígenas, pidió apoyar proyectos que promuevan su preservación. «Nuestra cultura e identidad se reflejan en estas lenguas», afirmó.
El libro “Lo que nos hace humanos”, escrito por Victor D. O. Santos, fue traducido al Hñähñu, lengua originaria de Querétaro. Esta obra busca sensibilizar sobre la diversidad lingüística y la riqueza de las lenguas indígenas. Es una publicación dirigida a todas las edades que explora el lenguaje como herramienta de comunicación. El libro lo realizaron la Unesco y la Secretaría de Cultura de Querétaro en el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (2022-2032).
Aparicio destacó que el cine ha creado espacios dignos para las comunidades indígenas. En estos proyectos, sus lenguas y tradiciones son representadas con respeto y autenticidad. Sin embargo, lamentó que muchas producciones no reciban suficiente apoyo por falta de financiamiento. También criticó que el público prefiera proyectos con mayor mercadotecnia, dejando de lado estas iniciativas culturales.
La actriz pidió al público consumir productos culturales relacionados con los pueblos originarios. Señaló que esto fomentará el interés de empresas en financiar proyectos que preserven las lenguas indígenas. «El apoyo del público es crucial para avanzar en esta causa», afirmó Aparicio. Además, insistió en la necesidad de cambiar la percepción sobre las comunidades indígenas. Reiteró que no deben verse solo como un atractivo turístico o comercial.
Acompañada por el autor del libro, Aparicio leyó fragmentos en español y Hñähñu. Durante la lectura, reafirmó su compromiso con la preservación de las lenguas originarias. La actriz subrayó que estas comunidades deben ser reconocidas por su aportación cultural y social. Pidió crear espacios inclusivos donde puedan compartir su conocimiento y visión del mundo.
«Seguimos siendo la misma sociedad», afirmó Aparicio al concluir su intervención. Exhortó a la sociedad a valorar las lenguas indígenas como parte integral de la cultura. También destacó que los esfuerzos de organizaciones como la Unesco son fundamentales, pero el apoyo del público es indispensable. Aparicio abogó por una visión más inclusiva y respetuosa hacia las comunidades indígenas.
Sigue nuestras redes para más información: Instagram, Facebo
Debe estar conectado para enviar un comentario.