‘Abracadabra’: El arte de transformar la vida y la materia
El Museo de las Artes (MUSA) de la Universidad de Guadalajara alberga la exposición “Abracadabra. El acto de transformar”. Esta muestra colectiva reúne a cinco jóvenes egresadas del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD).
Esta exhibición, curada por Aldo Bugarín y respaldada por la University of Guadalajara Foundation USA y el Legado Grodman, ofrece una oportunidad para explorar obras que abordan temas profundos como la transformación, la violencia doméstica, el duelo y la dignidad del ciclo menstrual. Así, cada pieza invita al espectador a reflexionar sobre estas complejas experiencias humanas.
Según la directora del MUSA, Maribel Arteaga Garibay, la exposición representa un auténtico acto de transformación; los objetos cobran nuevos significados a través del arte. Durante la inauguración, enfatizó la importancia del apoyo económico de la doctora Pyrrha Gladys Grodman, quien fue clave para impulsar la educación artística en Jalisco y promover la cultura mexicana.
El programa, que fomenta la titulación por demostración de habilidades, permitió a las artistas egresadas de disciplinas como artes visuales, música y artes escénicas concretar sus proyectos. Jennifer Huerta Carrascosa Delgadillo, directora ejecutiva de la University of Guadalajara Foundation USA, destacó el papel de las becas para materializar estas propuestas artísticas.
Entre las participantes está Andrea Báez, quien presenta “Siete noches del alma”. Es una obra fotográfica inspirada en los bodegones barrocos que aborda la muerte y la transformación personal.
Por su parte, Laura Rivera utiliza la cartonería tradicional mexicana en su proyecto con muñecas de cartón; integra materiales como cera e hilos para transmitir mensajes. Tari Luna Müller, con su pintura sobre cristal “Esperanza compartida”, plasma un proceso de introspección y diseño industrial. La exposición también incluye obras de la escultora Karla Aguayo y la fotógrafa Gina Torres.
“Abracadabra. El acto de transformar” estará abierta al público del 15 de diciembre de 2024 al 11 de febrero de 2025.