Anúnciate

Todos los derechos reservados, propiedad intelectual ©2024 TZMG Media.

Esto dijo AMLO sobre restos encontrados en Pasta de Conchos

El presidente, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que el hallazgo de los primeros restos humanos en la mina Pasta de Conchos, en el estado de Coahuila, tras el derrumbe en 2006 que dejó 65 muertos, es «apenas el inicio» del rescate.

“Todavía no podemos decir nada porque esto es apenas el inicio. No sabemos cómo está la mina más al fondo, sí se tienen, desde luego, los análisis de dónde pueden estar los cuerpos, pero estamos empezando, ojalá tengamos suerte”, expresó el mandatario durante su conferencia matutina.

Junto con el primer hallazgo de restos humanos, se localizaron también herramientas de trabajo en una de las galerías donde, según las bitácoras, estaban 13 de los trabajadores atrapados. El descubrimiento ocurrió a unos 146 metros de profundidad y, de acuerdo con las dependencias, no hay evidencia de que en ese sitio haya ocurrido una explosión, como en su momento dijeron las autoridades.

 

 

Te puede interesar: Tenimesista de Tototlán va a los Juegos Olímpicos de París

 

La secretaría de gobernación añadió que la Fiscalía General de Coahuila, la Comisión Nacional de Búsqueda y el Instituto Nacional de Medicina Genómica iniciarán los protocolos de identificación de los restos humanos encontrados y también se harán los peritajes para determinar las causas del accidente.

El 19 de febrero de 2006, 65 trabajadores murieron en el derrumbe de la mina Pasta de Conchos, donde solo recuperaron dos cuerpos, mientras el resto quedó sepultado por considerar que su rescate era de alto riesgo. Las labores de rescate se interrumpieron por 18 años, fue así que una de las propuestas del presidente López Obrador fue retomar el asunto y rescatar los cuerpos. Para ello, conformó en el 2019 un grupo de expertos de México, Alemania, China, Estados Unidos y Australia, que determinaron la viabilidad del rescate y, en julio de 2020, anunció que el rescate quedaría en manos de la CFE.

La Organización Familia de Pasta de Conchos (OFPC), a lo largo de 13 años litigó por conseguir que se recuperaran los cuerpos de los trabajadores, con el reclamo de libertad religiosa, del que se deriva el derecho a sepultar a sus muertos; señaló que seguirá impulsando el litigio del caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)., que se encuentra en trámite por la responsabilidad del Estado mexicano al violar los derechos a la vida, integridad y protección ante la ley, así como los derechos económicos y sociales en perjuicio de los trabajadores fallecidos.

 

LTR

Nota relacionada: Buscan recuperar los cuerpos de los mineros en El Pinabete