Anúnciate

Todos los derechos reservados, propiedad intelectual ©2024 TZMG Media.

¿Cómo solicitar un tope en la Zona Metropolitana de Guadalajara?

Algunos reglamentos y señaléticas instaladas en calles de la ZMG, piden a los conductores no rebasar los 40 kilómetros por hora en vialidades cercanas a escuelas, comercios o con un alto paso de peatones. En algunas ocasiones, habitantes denuncian que estos límites suelen ser ignorados por los conductores.

Vecinos y ciudadanos que buscan que exista una regulación de la velocidad, optan por colocar sus propios topes con materiales y construcción improvisada, pero, ¿qué tan legal es esta práctica en los municipios de la ZMG?

Te puede interesar: Avanza ampliación del BRT rumbo a Tonalá

Nos comunicamos con la Secretaría de Transporte y con Ayuntamientos para saber dicha duda, puesto que colocarlo sin permiso es motivo de multa. Los ayuntamientos a los que llamamos fueron: Zapopan, Tlaquepaque, Tlajomulco, Tonalá y Guadalajara, así como a la Secretaría de Transporte.

Al momento de cuestionar a la Secretaría de Transporte sobre permisos y multas, no pudieron brindarnos información respecto al trámite y nos comentaron que dicha solicitud se hacía a través del ayuntamiento del municipio donde se buscará la instalación, a pesar de lo declarado en la Ley de Movilidad y Transporte del Estado de Jalisco en el art. 19 Fracción IV que refiere que la Secretaría de Movilidad tiene como atribución formular, aprobar, aplicar, evaluar y modificar las políticas de movilidad, estrategias y acciones relativas a la construcción y mantenimiento de la infraestructura carretera y de la infraestructura y equipamiento vial.

En una nota aclaratoria del año 2016, propiciada por el Ayuntamiento de Zapopan, se indicó que la Secretaría de Movilidad del Estado de Jalisco es la encargada de recibir las solicitudes, ya sea sobre instalación, rehabilitación o retiro de topes.
Para llenar esta solicitud, el ciudadano tendrá que especificar por escrito: la calle, calles aledañas, y colonia. Además de anexar un croquis de la ubicación.

Luego de llenar la solicitud, la Secretaría de Movilidad sería la encargada de determinar si es viable o no, la instalación del tope, de ser aceptada, se gira un oficio a la dirección de pavimentos del municipio requerido para realizar la colocación. Esta revisión no tiene un tiempo determinado, por lo que podría tardar hasta seis meses.

En conclusión, debido a la poca información que hay respecto a los trámites que hay que seguir para colocar un tope, o sobre las indemnizaciones que puede provocar la intervención de una calle con un tope improvisado, es cada vez más común observar como vecinos se organizan para comprar materiales y realizar sus propios reductores de velocidad, que en muchas veces, más que ser una solución, terminan perjudicando el tráfico de la zona y en algunos casos, hasta dañando vehículos.
Sin embargo, al no obtener respuesta de las autoridades y padecer de conductores que no respetan los límites de velocidad, continúan optando por esa opción para salvaguardar su seguridad y la de sus familias, por lo que le pedimos a las autoridades una mejor atención y más accesibilidad con dicho trámite, todo esto con el fin de evitar los daños que pueda ocasionar un “tope improvisado”.

Anashely Elizondo


Nota relacionada: Triplican la disponibilidad de naves industriales en Jalisco