Anúnciate

Todos los derechos reservados, propiedad intelectual ©2024 TZMG Media.

¿Qué hacer con el INE de una persona que falleció?

La credencial de elector es esencial para realizar trámites y operaciones bancarias, pero ¿Qué ocurre cuando el titular fallece y es necesario dar de baja su credencial ante el INE? Durante el último proceso de Revocación de Mandato, el INE encontró que al menos 12,789 personas habían sido dadas de baja por fallecimiento, lo que evidenció intentos de utilizar identidades falsas para fines electorales.

Por eso, si algún familiar tuyo acaba de fallecer, te recomendamos que des de baja la credencial ante este instituto con los siguientes pasos:

Te podría interesar:  https://traficozmg.com/2024/05/va-al-80-por-ciento-suministro-de-agua-en-zmg-siapa/

Investiga los Módulos de Atención Ciudadana del INE más cercanos al domicilio de la persona fallecida para dar de baja la credencial de elector.
Presenta el acta de defunción en el Módulo de Atención Ciudadana cercano.
La persona encargada de dar de baja la credencial del INE del fallecido debe demostrar su nacionalidad mexicana y presentar una identificación oficial, así como un comprobante de domicilio.
Recuerda que la tramitación de la credencial del INE para una persona fallecida no es posible, ya que únicamente el titular puede realizar actualizaciones, reposiciones, renovaciones o solicitar su incorporación al INE.

Estas medidas aseguran la eliminación tanto del padrón electoral como de la lista nominal, lo que, según el INE, previene el mal uso de los datos de la credencial de elector.

Por María Gutiérrez