Anúnciate

Todos los derechos reservados, propiedad intelectual ©2024 TZMG Media.

Depresión llega a afectar a estudiantes universitarios

El caso de Daniela, la joven estudiante de 22 años de edad que atentó contra su vida dentro del estacionamiento del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, el pasado 3 de mayo, encendió varias alarmas sobre salud mental dentro de la comunidad universitaria.

A través de redes sociales, múltiples estudiantes manifestaron su descontento por la falta de atención a las emociones de la comunidad y exigieron a las autoridades una mejoría tanto en la capacitación de los docentes en el tema de la salud mental como la implementación de programas de ayuda psicológica.

La depresión se puede definir como un estado de profunda desesperanza, es decir, falta de satisfacción en actividades que antes nos generaban “felicidad” y goce. Una persona con depresión, difícilmente encontrará alguna actividad que la haga sentir plena.

Emiliano González Flores, estudiante de último semestre de psicología por parte de la Universidad de Guadalajara, habló en exclusiva para los micrófonos de Tráfico ZMG, sobre las señales que debemos tener en cuenta y lo que debemos hacer en caso de conocer a una persona con problemas emocionales.

“Los estudiantes se enfrentan a la demanda de la academia, a una estructura social y económica y a una edad de vulnerabilidad.” comentó Emiliano.
Además, el estrés, la falta de tiempo, la mala alimentación, el exceso de tareas que pueden llegar a reducir nuestro tiempo de calidad con otras personas y con ellos mismos, crea un ambiente en donde la depresión puede germinar rápidamente.

Identificar que tú o alguien de tu entorno, presenta un cuadro depresivo resulta complejo porque no todas las personas presentan las mismas señales, sin embargo, los pensamientos pesimistas respecto al futuro y la falta de energía puede ser una alerta roja.

En muchas ocasiones, los “memes” o las publicaciones disfrazadas de “comedia” pueden ser una manera en la que los jóvenes hablen a través del “humor” de las penas que sufren internamente, según comenta Emiliano González.
Al final, las redes sociales, terminan siendo el vínculo social directo de muchos jóvenes estudiantes y la única manera de desahogo con la que cuentan.

Según una encuesta realizada a través de redes sociales, en donde se entrevistó a 40 estudiantes de entre 18 y 25 años, la desmotivación es un factor que todos comparten, sobre todo en los últimos semestres de la carrera, además, al menos un 80% de los jóvenes entrevistados han tenido pensamientos suicidas por lo menos una vez en su vida.

A pesar de que varios de los centros universitarios cuentan con apoyo psicológico gratuito, los jóvenes optan por acudir no acudir o prefieren visitar a expertos en la salud mental de manera privada.

Las redes de apoyo, ya sea familiares y amigos, resultan ser los pilares principales para las juventudes, según Emiliano González, lo primero que debemos hacer al presentar síntomas depresivos o pensamientos suicidas, es comunicarlo con alguien que nos brinde seguridad solo para después acudir con un especialista.
En la mayoría de los casos de depresión, la terapia psicológica suele ser suficiente para que el paciente pueda salir adelante, sin embargo, también existen casos donde será necesaria la intervención psiquiátrica para la mejoría del mismo.

Según datos del INEGI, en el año 2022, se presentaron 656 casos de suicidio en Jalisco, registrando la mayoría de los casos en hombres.

En México, existe la llamada Línea de la Vida, con una atención 24/7 para personas que sufran crisis emocionales 800 911 2000.

En la ZMG, el Centro Universitario de Ciencias de la Salud, cuenta con atención a través de la Clínica Duelo y Prevención del Suicidio, con tarifas accesibles que puedes consultar a través de la página https://www.cucs.udg.mx/servicios/cdps

 

Texto e imagen: Anashely Elizondo

 


Nota relacionada: Clínicas de salud mental ofrecen consultas a bajo costo